Coberturas
FBI espía correo de periodista de Fox News
Por @cdperiodismo
Publicado el 20 de mayo del 2013

El FBI vulneró la cuenta de correo electrónico del periodista James Rosen con el propósito de descubrir a su fuente, un asesor del Departamento de Estado. Ahora Rosen ha sido acusado de publicar información delicada sobre el régimen norcoreano en junio de 2009 y espera un juicio programado para el próximo año.
El gremio periodístico en EE.UU. dio cuenta de que este es un ataque inédito a la libertad de información. Fox News respalda al reportero y denuncia la actuación de la Casa Blanca, pues debido al acceso de los correos, la fiscalía acusó a Rosen de vulnerar la ley como cómplice de un delito.
La cadena de noticias defiende al corresponsal en Washington alegando que está en su derecho de operar como un miembro de lo que hasta ahora es conocido como la prensa libre. La historia de este caso apareció este lunes en el diario The Washington Post.
Hace menos de una semana se descubrió también que el Gobierno había accedido a los reportes telefónicos de más de 100 reporteros de la agencia AP.
Este caso de espionaje empezó en el 2009, cuando la entidad le pidió a Google con una orden judicial los emails de Rosen o cualquier intercambio de información con su fuente. Google no hizo comentarios respecto a esta solicitud.
A propósito de este incidente, el Secretario de Prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, refirió hoy que el presidente Obama está apoyando una ley federal que servirá como escudo para los periodistas que tratan de proteger sus fuentes confidenciales.
EL VIDEO:
Fuente: The Washington Post
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista ruso es despedido por confesar en TV que es homosexual
El presentador y periodista Anton Krasovsky declaró que era homosexual durante la emisión en vivo de su programa, en la cadena cadena KontrTV, tras lo cual fue despedido.
18-08-13
Mujeres poderosas están más sometidas al escrutinio de los medios que hombres poderosos
Lo que hacen las mujeres poderosas en las grandes empresas es visto por los medios con una mirada más crítica que lo que hacen los hombres poderosos. Un ejemplo de ello son los casos de la nueva CEO de Yahoo, Marissa Mayer, y de la directora operativa de Facebook, Sheryl Sandberg, quienes han sido sometidas al escrutinio de la prensa y presentadas como portadoras de los intereses de la mayoría de féminas.
08-03-13
Cómo se hizo la investigación «Luxembourg Leaks»
El International Consortium of Investigative Journalists empezó la investigación conocida como «Luxembourg Leaks», que revela que algunas reconocidas marcas obtuvieron ventajas para recortar de forma drástica sus facturas fiscales.
11-11-14