Claves

La claves del éxito de The Guardian en Twitter

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de mayo del 2013

The Guardian en Twitter

The Guardian ya tiene más de un millón de seguidores en Twitter, todo un éxito entre las organizaciones de noticias en la red social. ¿Cómo lo lograron?

El sitio Journalism.co.uk  destaca que no es la primera vez que una cuenta de la empresa sobrepasa el millón de ‘followers’. El sitio @GuardianTech tiene 2 millones de seguidores, por ejemplo. La comunidad es interesante, y es manejada principalmente por la periodista Laura Oliver, quien contó cómo administra el usuario.

El equipo es conformado por tres coordinadores y una persona dedicada a la cuenta desde las 8 a.m hasta las 7 p.m. los días de semana. El Twitter, en ocasiones, es usado por equipos editoriales de Londres y EE.UU. Algunos encargados del área de programación usan Hootsuite para publicar material en momentos claves.

Los coordinadores son los que identifican las historias que creen que servirán para la audiencia en Twitter, de acuerdo con Oliver. 

LAS CLAVES 

1. Analytics y los editores: El equipo de Twitter usa su propio criterio para escribir los tuits, pero siempre trata de que estos sean atractivos para que sean compartidos rápidamente. Luego se analizan las estadísticas y, aunque este proceso funciona desde hace poco, es una forma para mantenerse en sintonía con los usuarios y tomar las mejores decisiones.

2. El millón de seguidores: La cuenta de The Guardian funciona desde el 2009, y se caracteriza desde ese entonces por tener una voz distinta a la de los demás medios de comunicación. En el 2010, se designó a un coordinador para Twitter. Esta persona solo manejaba varias cuentas de Twitter y generaba un feedback a la redacción sobre potenciales historias para cubrir.

Gran parte del éxito de este perfil se debe a la constante información que se publica. La organización ha ido evolucionando y se ha adaptado para hacer que todos sus periodistas se puedan hacer cargo de la cuenta.

3. La cuenta social: The Guardian se concentra en ser social. Su equipo pasa mucho tiempo respondiendo a los seguidores, haciendo preguntas, buscando nuevo contenido con ellos, y animando a todos a involucrarse, de acuerdo con Oliver.

4. Planificación: La planificación es clave en un medio de comunicación, pues así todos los proyectos son de mucha calidad. 

5. Invertir tiempo: El tiempo es necesario para conseguir seguidores comprometidos. Para Oliver, no es sorprendente su éxito debido a la gran cantidad de amor y esfuerzo que le ponen a sus plataformas todos los días. Es un trabajo que demanda mucha concentración, pero como modelo periodístico es éxitoso. Es necesario conversar con la gente, encontrar su compromiso mientras se atiende lo que tienen que decir.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter promociona Vine enviando correos electrónicos a sus usuarios

Luego de que Facebook anunciara que su aplicación de fotografía Instagram también tendría una herramienta de video, Twitter promocionó su aplicación de video Vine enviando un mensaje de correo electrónico a un buen porcentaje de sus usuarios.

21-06-13

EE.UU.: Periódico encuentra nicho de mercado en los boletines

Nieman Lab nos cuenta de un importante experimento que está llevando a cabo el diario Texas Tribune para obtener ganancias por publicidad.

01-04-13

Brasil, Perú y Chile, los países con más radios en Latinoamérica

Brasil cuenta con 7,763 emisoras radiales, lo que lo convierte en el país latinoamericano con mayor cantidad de estas, según el Mapa de Radios de América Latina y el Caribe realizado por el docente Tito Ballesteros y otros 18 profesores y periodistas.

03-04-12

COMENTARIOS