Claves

World Press Photo dice que foto es auténtica, pero con algunos retoques

Por @cdperiodismo

Publicado el 14 de mayo del 2013

Foto: Paul Hansen

Foto: Paul Hansen

La organización World Press Photo señaló en un carta publicada en su página web que la fotografía supuestamente manipulada del fotógrafo sueco Paul Hansen es auténtica. En el mismo artículo exponen los argumentos para validar esta afirmación, la cual se basó en un análisis forense para dar con la verdad.

La ola de críticas en las redes sociales, sobre la fotografía de unos niños fallecidos en Gaza transportados por sus familiares, empezó porque a simple vista la instantánea resultaba demasiada fantástica. Hansen sostuvo desde siempre que la imagen era real, y que los cambios que efectuó en la edición eran mínimos sobre el color, tono y la iluminación del espacio que encontró.

La investigación en la que cooperó el fotoperiodista examinó el RAW y la imagen JPEG. El resultado: la foto publicada fue retocada justamente sobre el color y el tono.

“Hemos revisado el RAW y la foto en JPEG. Es claro que la foto publicada fue retocada con respecto tanto al color y tono global y local. Además de eso no encontramos evidencia de una manipulación o composición significativa”, expresó el equipo de investigación.

POR FORMATOS

Se presentó también el análisis correspondiente a los formatos XMP, por píxel y sobre el nivel de sombras, así como lo hizo primero  Neal Krawetz, citado en el sitio ExtremeTech.

En el formato XMP se indica que el reflejo de compresión de los metadatos es incompleto, por lo que el contenido se aprecia de una manera engañosa. El equipo investigador sostiene que estos metadatos, de hecho, no rastrean si varios archivos fueron superpuestos entre sí. Los especialistas concuerdan en que el análisis JPEG no proporciona una prueba confiable sobre la manipulación de la foto, pues este examen identifica con frecuencia errores y alteraciones en fotos verídicas.

Las cuestionadas sombras que parecen desafiar la lógica, detallan, no corresponden a un único punto de luz, por lo que no se puede determinar realmente el punto de elevación de la luz en la escena. La proyección de la fuente de luz puede estar en cualquier parte de la imagen.

Para concluir, el artículo refiere que la posición de cada píxel (en el RAW y JPEG) es el correcto. Por lo tanto, se descarta la idea de que el trabajo de Paul Hansen es una imagen compuesta por tres fotos, como aseveraron los sitios especializados y no pocos críticos.

¿Qué opinas?

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

ScribbleLive adquiere tecnología de blogueo en vivo CoveritLive

Una sorpresa para la comunidad que practica el blogueo en vivo. La compañía de desarrollo de ScribbleLive compró la tecnología CoveritLive de Demand Media, pero ambas marcas seguirán funcionando como dos productos distintos.

15-07-14

Los reporteros 3G de Extra de Brasil

Gracias a la entrevista de Eloy Viera al profesor Fernando Firmino terminé buscando información sobre el proyecto de reporteros 3G del diario Extra de Brasil. ¿En qué consiste? El periodista trabaja en una unidad móvil equipado  con una laptop y un celular que usar  para grabar audios, hacer videos y fotos. Trabaja, según el slide […]

08-09-10

La edición digital de The Guardian tendrá una mujer como editora adjunta

Las mujeres ganan espacio en los medios. La experimentada periodista Georgina Henry se hará cargo de las operaciones digitales de The Guardian, según el diario.

27-07-11

COMENTARIOS