Coberturas
La foto del World Press Photo 2013 que habría engañado a todos
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de mayo del 2013

La foto ganadora del World Press Photo 2013 –el evento más prestigioso del fotoperiodismo– sería falsa. Paul Hansen editó la fotografía superponiendo hasta tres instantáneas en una sola para impresionar a los jueces y llevarse el premio. Así lo informan varios sitios como ExtremeTech o Spiegel Online.
De acuerdo con el sitio ExtremeTech, la asociación del galardón pronto le quitará el título a Hansen, quien engañó a todo el mundo con sus habilidades para manipular imágenes. La foto presenta los cadáveres de niños siendo llevados por sus tíos después de un bombardeo palestino. Es una composición. Más allá de la edición, la foto fue elaborada de tres fotos diferentes, empalmados para iluminar los rostros.
Así lo reveló el forense Neal Krawetz, quien revisó el archivo en los formatos JPEG, XMP y a nivel de píxel. En la primera parte descubrió que la foto en RAW fue complementada en tres tiempos distintos justo antes de la fecha límite de entrega de trabajos para el evento.
A nivel de píxel se descubrió que se modificó la imagen por regiones en Photoshop. Se agregó mucho brillo para que los rostros se iluminaran. El análisis también comprobó que había zonas poco coherentes con la luz. El efecto final de la foto es el de un dramatismo sombrío y, aunque el fotógrafo indicó que la luz fue natural, muchos sostienen que se siente falsa.
Hansen, informa Spiegel Online, fue descubierto finalmente cuando le pidieron proporcionar el archivo RAW de la foto como prueba de que no modificó significativamente la imagen final, pero hasta ahora no lo hace.
Muchos cuestionaron al fotógrafo por “embellecer” su imagen. Spiegel Online, en su amplio artículo, destacó que otro fotógrafo, muy cerca de Hansen, tomó una fotografía de aspecto ordinario, lo cual para Paul Hansen no era suficiente.
¿Qué opinas?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Reportero fue detenido por sus fotografías
Tomar fotografías a vehículos estatales mal estacionados le costó la detención al reportero Julio Dávila Martínez, del periódico Mi Nación, hecho que causó la indignación entre los colegas de la región.
11-10-14
Reuters destaca un 2011 de protestas y revoluciones
Siguiendo el análisis de Time que considera a “los manifestantes” como el Personaje del Año, la agencia de noticias presenta los hechos de forma cronológica.
15-12-11
Jon Lee Anderson: “Los periodistas debemos probar a la sociedad que somos importantes”
Jon Lee Anderson (California, 1957) se entusiasma y sonríe cuando habla de Cuba. La isla, dice, está saliendo del castrismo, y está en una fase post fidelista.
08-12-15