Claves

Los medios no cubren sus propios hackeos por ser hechos vergonzosos

Por @cdperiodismo

Publicado el 10 de mayo del 2013

The Onion en Twitter

The Onion —un sitio de noticias satíricas— tuvo su cuenta de Twitter ‘secuestrada’ por hackers sirios a inicios de la semana, pero más allá de alarmarse como cualquier medio de comunicación lo haría,  analizaron cómo se llevó a cabo el ataque.

El sitio publicó un artículo en el que detalla su experiencia y el rebote en otros medios de comunicación estadounidenses.

Varios sitios de tecnología, e incluso All Things D, destacaron que no es una reacción común tras el intento de vulnerar la seguridad de una cuenta, que pese a difundir contenido inexacto y mucha veces en broma, fue atacado como sucedió con la CBS News , la BBCAssociated Press, entre otros.

Los otros medios de comunicación no cubren la historia de su ‘hackeo’ porque podrían revelar datos que ayuden a seguir con nuevos ataques. La mayoría de organizaciones considera negativas las historias de ataques cibernéticos porque es un hecho vergonzoso que puede restarle  valor frente a los competidores.

EL ATAQUE

The Onion fue atacado bajo la modalidad de «phishing», que se trata del envío de correos electrónicos falsos con contenido malicioso que trata de recopilar información del sistema –como nombre de usuarios y contraseñas– para atacar luego.

Este sitio de bromas dice que el ataque fue bastante sofisticado y  que se repitió hasta dos veces para llegar  a la cuenta de Twitter, que tiene  casi 5 millones de seguidores. 

Se espera que con el conocimiento de más gente sobre este método, esta práctica desaparezca.

¿Crees que las organizaciones de noticias deben hacer público este tipo de operaciones?

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Envía archivos de 5GB de forma gratuita

España acoge un proyecto innovador de almacenamiento de información. Se trata de Ydray.com, una plataforma que permite a los usuarios enviar archivos de hasta 5 GB de manera gratuita.

03-08-14

Estas son las reglas de The Guardian para sus periodistas en las redes sociales

The Guardian actualizó sus directrices sobre la presencia y actuación de sus periodistas en las redes sociale, señala NiemanLab, y entre las nuevas normas, se pide al equipo prudencia. La presencia en las redes sociales es opcional. Así, no se espera que el periodista esté necesariamente en alguna red social. Se pide a los periodistas […]

08-05-22

El prejuicio en la construcción de la reputación en línea

El experto en marketing, Enrique Menéndez, escribió en el sitio Social Media Today una interesante reflexión sobre la construcción de la reputación online, la cual puede verse influenciada por el prejuicio de la comunidad.

21-11-12

COMENTARIOS