Noticias

Lo que hace The New Yorker para generar más tráfico hacia su web

Por Alvaro Reyes

Publicado el 09 de mayo del 2013

The New Yorker

El contenido y la calidad de un texto son fundamentales para invitar a una persona a leer. Esto bien puede cumplirse en los medios impresos, que compiten por tener información novedosa en sus páginas. Pero en los nuevos medios, que se mueven en una plataforma virtual, la propuesta noticiosa no es lo único que debe preocupar.

Mientras los periódicos apuntan a atraer más lectores, los sitios web se centran en generar más tráfico en la Internet. Y esto último lo viene haciendo y muy bien The New Yorker, que cuida sus dos soportes. Días previos al Día de la Madre, la tradicional revista ya había difundió la portada que saldrá el próximo lunes, en la que muestra a una pareja de mamás lesbianas recibiendo un regalo de sus hijos.

Las notas que publica el semanario en la web tienen éxito de lectoría, lo que implica más visitas al dominio virtual. Artículos como The Saudi Marathon Man y una infografía interactiva sobre el nuevo metro subterráneo de Nueva York –que tuvo más de 500 mil vistas–, han impactado positivamente para los beneficios del impreso. Y no hay que olvidar su sección «idea de la semana» que en marzo presentó una infografía experimental.

¿Cómo logra esta revista generar más tráfico? El editor del sitio, Nicholas Thompson, reveló parte de su secreto sustentado en los cambios técnicos que el equipo del medio neoyorquino ha realizado: Mejorar el SEO básico que tenían, abrir gráficos interactivos en Facebook, entre otras inclusiones han dado resultados. «Definitivamente estamos alentando a los escritores para hacer las historias más originales de la web», dijo Thompson a Adweek. «Cuando el sitio está mejor, la gente está más entusiasmada en escribir para éste», agregó.

El poder de las historias, al margen del formato, ha sido el motor de The New York, una revista clásica que aprendió a adaptarse a los nuevos tiempos.

Este éxito se ha traducido, además, en un crecimeinto en los ingresos por publicidad. En 118% ha aumentado la generación de dinero en este rubro para NewYorker.com, entre enero y abril de 2013. Sin duda, un ejemplo a tener en cuenta.

Fuente: Adweek

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Sociedad Americana de Editores de Revistas establece directrices para publicidad nativa

La Sociedad Americana de Editores de Revistas (ASME) publicó directrices que deben ser tomadas en cuenta por los medios que venden publicidad nativa. Estos estándares incluyen medidas que deben ser adoptadas para evitar confundir un mensaje promocionado con una noticia. Es esencial que las notas nativas sean “claramente etiquetadas”. Asimismo, esta medida fue adoptada porque […]

20-04-15

Twitter modifica sistema de anuncios para conquistar pequeñas empresas

Twitter está rediseñando la forma en que cobra a los anunciantes, un movimiento que busca seducir a más pequeñas empresas en un intento por combatir Facebook, señala WSJ.

08-08-14

Más de 60 sitios de noticias falsas siguen ganando dinero

Más de 60 sitios web que publican noticias falsas están ganando dinero como si nada en Revcontent, Google AdSense, y Content.ad, según un informe de BuzzFeed News.

05-04-17

COMENTARIOS