Coberturas
España: Congreso respalda el ‘Manifiesto en defensa del periodismo’
Por @cdperiodismo
Publicado el 08 de mayo del 2013

El Congreso de los Diputados de España aprobó ayer, por unanimidad, respaldar el “Manifiesto en defensa del periodismo” impulsado por la Federación de Asociaciones de Periodismo de España (FAPE).
El 18 de diciembre de 2012, ya se adhirió al manifiesto el Senado de ese país.
El documento advierte que España pagará un «alto precio» si asiste al deterioro del sector periodístico sin tomar medidas que palíen la situación.
EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
Compartimos aquí el manifiesto:
-QUE esa misma libertad queda dañada cuando se convocan ruedas de prensa sin derecho a preguntas y cuando los representantes públicos se niegan a comparecer para dar cuenta de sus actividades en el ejercicio del poder.
-QUE es necesario el ejercicio responsable del periodismo por parte de periodistas y editores, basado en el cumplimiento de normas éticas y deontológicas y en valores como la integridad y el rigor.
-QUE la supeditación de la ética a la dictadura de la audiencia conduce a la inmoralidad y a la ilegalidad, como nos ha demostrado en el Reino Unido el caso del News of the World.
-QUE el derecho de información y la libertad de expresión pierden fuerza y eficacia cada vez que desaparece un medio.
–QUE unos periodistas mal pagados, y más si no perciben salario alguno, difícilmente podrán resistir las presiones de los poderes, sean del tipo que sean, para difundir informaciones sesgadas, interesadas y en algunos casos falsas.
-QUE el elevado paro en el sector está propiciando que los editores abonen cantidades humillantes a colaboradores y free lance.
-QUE los Gobiernos y las instituciones no pueden mirar hacia otro lado cuando empresarios sin escrúpulos quieren convertir un espacio de libertad, como es un medio de comunicación, en un taller de esclavos ofreciendo empleos sin remuneración.
-QUE el futuro del periodismo está en la calidad del contenido que elaboren los periodistas sea en el soporte que sea. Si los medios renuncian, como están haciendo, a las buenas historias, a los buenos reportajes de investigación, a las buenas crónicas de los corresponsales, poco podrán hacer para convencer al usuario de que es necesario pagar por los contenidos.
-QUE las administraciones tienen que incentivar los proyectos de los periodistas emprendedores que buscan alternativas a la crisis con ideas valientes y novedosas.
-QUE la defensa de la libertad de prensa, del derecho de información y del ejercicio de un periodismo digno y dignamente remunerado, atañe también a las instituciones y a los ciudadanos.
Consecuentemente, solicitamos a las instituciones que adopten este manifiesto en defensa del periodismo y que lo tramiten y aprueben como resoluciones en plenos, comisiones y otros órganos que juzguen oportunos.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

«Muchos periodistas usan Wikipedia todos los días, aunque lo nieguen»
«Todos somos expertos en algo», dice José Flores, responsable de Wikipedia México. Durante el Primer Congreso Internacional de Periodismo Digital / 2do Nómadas, que se realiza en Puebla, el comunicador destacó lo bueno y lo malo de la enciclopedia colaborativa.
27-10-15
Periodistas revelan negociaciones internas con sus diarios en Twitter
El diario español El Periódico anunció que algunos periodistas serían despedidos si el sindicato no acepta que se disminuya el sueldo de todos en 16%.
19-02-12
Dos reporteros de AP nos dejan una lección para cubrir historias de riesgo
Michael Biesecker y Gerry Broome fueron hasta el lugar de los hechos para informar sobre una noticia que estaba perjudicando a los pobladores de Virginia.
26-02-14