Claves
Associated Press actualiza sus normas sobre Social Media
Por @cdperiodismo
Publicado el 07 de mayo del 2013

La agencia Associated Press encontró editores de redes sociales y adaptó nuevas plataformas de publicación para obtener información rápida mientras los artículos extensos eran redactados para los informes especiales. Pero los problemas últimamente surgen de las redes sociales.
AP renovó sus reglas respecto a las redes sociales para evitar que se difundan rumores o data no confirmada mediante tuits y actualizaciones de estado de sus periodistas. De acuerdo con la organización, la actualización no es en respuesta a la inmediatez de los mensajes erróneos en Twitter que fueron evidentes en la maratón de Boston, pues sostienen que se trabajó durante bastante tiempo.
Las versiones anteriores de su Guía de Social Media prohibían a los periodistas «extender rumores». La revisión amplía el alcance y el detalle de esta regla.
La nueva versión de la norma establece para los empleados de AP que en las redes sociales se debe evitar la difusión de los rumores no confirmados. AP también creó una sección que explica a los reporteros cómo usar blogs para compartir su trabajo para AP.
The Verge cita un pequeño párrafo que indica que hay que mantenerse alejado de los retuits sobre rumores, pero si se trata de recabar más información, se puede responder a este tipo de mensajes. Hay que ser cuidadosos siempre para que no se cuestionen los informes.
En el artículo del blog de la agencia que anunció los cambios, el editor de Social Media Eric Carvin, y el Editor de Normas, Tom Kent, indicaron que hay que trabajar con rapidez, pero con mucho cuidado de las fuentes potenciales para el interés del periodista, pues las declaraciones y el contenido aficionado son peligrosas y sensibles. Destacan que es importante tomar decisiones inteligentes sobre la recopilación de las noticias y la ética.
Lee todo el documento en inglés desde aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Descarga Periodismo Digital en un paradigma de transición
Periodismo Digital en un paradigma de transición Ya está disponible el ebook Periodismo Digital en un paradigma de transición editado por Fernando Irigaray, Dardo Ceballos y Matías Manna. Se trata de una serie de ponencias ofrecidas durante el Segundo Foro de Periodismo Digital de Rosario . Encontrarán entrevistas a Sandra Crucianelli y Guillermo Franco, así como […]
28-07-10
Arrestan a periodista en manifestación pacífica en Ferguson
Los periodistas regresaron a Ferguson para continuar la cobertura sobre las investigaciones a la muerte del joven afroamericano asesinado en agosto pasado.
24-11-14Director de The Guardian:"Los periodistas inteligentes involucran a sus lectores"
Poynter publica hoy un artículo de Alan Rusbridger, editor en jefe del periódico The Guardian en Londres, en el que considera que es tiempo para experimentar, y que el futuro es interminable. «Se trata de un viaje que apenas ha comenzado», anota. Rusbridger sostiene que en el actual ecosistema de la información la apertura y […]
11-11-10