Coberturas

El encuentro de una periodista con las pandillas de El Salvador

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 03 de mayo del 2013

Foto: Donna DeCesare

La fotoperiodista y profesora de la Universidad de Austin, Donna DeCesare, publicó el mes pasado «Unsettled/Desasosiego: Children in a World of Gangs«, un ebook que documenta — en una colección de fotografías tomadas entre 1987 y 2009— el impacto de las guerras civiles y las pandillas juveniles en Centroamérica y los Estados Unidos.

En una entrevista hecha por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, Donna Decesare refirió que el libro es el fruto del trabajo de toda su vida y que en él reúne las experiencias que ha tenido en las calles como joven fotógrafa: 

«Revelo mucho sobre mí misma en los casos que decidí contar». La fotógrafa se refiere a que en el libro no solo expone sus fotografías, sino también detalles sobre su relación con las personas que conoció a lo largo de los años.

DeCesare reveló que para acceder a los círculos de las pandillas tuvo que aprender a manejar sus miedos, además de mostrarse sincera con las personas. «Creo que cuando eres honesto con la gente, es la mejor manera», agregó sobre cómo acceder a estos grupos teniendo en cuenta el peligro que implica. Clave.

Ella contó que cuando estaba en el proceso de conocer a los jóvenes, ellos inicialmente pensaron que era parte de la Policía. Sin embargo, luego de mostrarles algunas pruebas (como su carné de prensa y algunas revistas en donde salía su nombre), se ganó la confianza de todos.

Fotos: Donna DeCesare

La periodista  le dijo al Centro Knight  que ella no solo veía violencia en las fotos que registraba, sino la capacidad que tienen los jóvenes que se inician en las pandillas de no dejar que la violencia los defina.

«Mis fotos no pueden cambiar el mundo, no pueden detener a la pandillas, pero por las experiencias que tuve en campo con algunos de los niños que sobrevivieron… sé que hice una enorme diferencia en sus vidas», concluyó.

Lee la entrevista completa aquí.

 

 

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

World Press Photo modifica sus normas para evitar futuros conflictos

El debate no acaba. La organización del World Press Photo, a raíz de la polémica edición fotográfica de Paul Hansen, ha decidido implementar algunos cambios a las reglas para el concurso de este año.

03-10-13

Fotógrafo de guerra comparte su experiencia de más de 20 años en video

Goran Tomasevic, fotógrafo de Reuters, ha pasado 20 años de su vida registrando impactantes imágenes de conflictos armados en todo el mundo. Sus fotos están llenas de escenas conmovedoras, en donde se puede observar el impacto que causa la violencia de la guerra en las ciudades y sus pobladores.

02-09-13

Las fotografías de tus redes sociales en tu Mac

La cantidad de fotografías que subimos a Internet hace difícil que podamos organizarnos. La situación se complica más si tenemos en cuenta que utilizamos más de una plataforma para almacenar toda esta información. Una herramienta que se encarga acertadamente de solucionar este problema es Droool, un recurso que permite visualizar y trabajar las imágenes que se […]

18-09-14

COMENTARIOS