Coberturas
Brasil en la lista de países de alto riesgo para la prensa
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 02 de mayo del 2013


Foto: InterTV dos Vales
A un mes del fallecimiento del periodista Rodrigo Neto, que fue baleado en la puerta de su casa en Brasil, no se ha conseguido identificar todavía a los culpables. La lentitud con la que se llevan las investigaciones y la posibilidad de que la policía esté implicada en el asesinato, llevaron a varios periodistas del Vale Do Aço a salir a las calles a exigir justicia. Ellos se pusieron bandas negras en las muñecas como gesto de solidaridad y se vistieron con camisetas con el nombre del periodista silenciado.
Sin embargo, seis días luego de estas protestas, Walgney Assis Carvalho, un fotógrafo que aseguraba tener información acerca del crimen, recibió en la espalda de parte de un sujeto enmascarado. En ambos casos no hay culpables. IMPUNIDAD es la palabra que rodea la muerte de los periodistas.
CADA VEZ PEOR
En medio de este clima de violencia contra los hombres de prensa, el periodista y asesor político Breno Brandão, manifestó al Comité para la Protección de los Periodista que «aquellos que imaginaron haber silenciado a Rodrigo Neto se van a dar cuenta de que, por el contrario, hicieron nacer dentro de cada uno de nosotros un Rodrigo más«.
Estos tristes acontecimientos ilustran lo que está ocurriendo todo Brasil, un país que presenta altos índices de violencia contra la prensa y en donde la impunidad ha aumentado significativamente.
«Con nueve casos sin resolver, el puntaje de Brasil en el índice de impunidad ha subido dramáticamente en los últimos años. A pesar de sus compromisos declarados con la justicia, las autoridades brasileñas no han logrado ninguna nueva condena desde 2010. Cuatro periodistas fueron asesinados en 2012, el mayor saldo de víctimas fatales que el país ha visto en una década. Tres de las cuatro víctimas del 2012 trabajaban para publicaciones digitales. Entre ellas se encuentra el editor de sitio web Mario Randolfo Marques Lopes, quien había cubierto enérgicamente la corrupción gubernamental y policial. Los periodistas de los estados del interior, quienes trabajan lejos de los reflectores de los medios nacionales y en zonas donde las autoridades son débiles o corruptas, han sido particularmente vulnerables en Brasil», anota CPJ en el Índice de Impunidad, el cual muestra que Brasil se encuentra en el puesto 10, después de una larga lista conformada por Iraq, Somalia, Filipinas, Sri Lanka, Rusia, Afganistán, México, entre otros.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Exigen la libertad para periodistas españoles secuestrados en Siria
Agrupaciones y gremios de periodistas de España están convocando a una serie de manifestaciones públicas para exigir la liberación de dos hombres de prensa que permanecen secuestrados en Siria.
16-03-14
Honduras: 12 periodistas quieren ser diputados
La política tentó a varios periodistas hondureños a postularse en las próximas elecciones que se celebrarán para elegir a las autoridades del país. Al menos 12 están buscando un puesto como diputado.
09-11-13
Conoce Contributoria, un sitio de crowdfunding para el periodismo
El formato crowdfunding se ha adaptado muy bien al periodismo en los últimos años.
08-01-14