Claves

Las razones de Reuters para despedir a su editor de social media

Por @cdperiodismo

Publicado el 29 de abril del 2013

 

Foto: Matthew Keys en Facebook

Foto: Matthew Keys en Facebook

Matthew Keys fue despedido la semana pasada de su puesto como editor de social media de la agencia de noticias Reuters.  La razón: Negligencia grave en sus funciones, detalla Keys en su página de Facebook hoy, en donde también publica la carta que la organización le envió.

El periodista indica que durante una semana, y tras los hechos ocurridos en la maratón de Boston, solo se mantuvo su versión, la cual a duras penas confirmó la empresa con pocos detalles. La  misiva que colocó en su espacio, espera que los usuarios entiendan la otra parte de la historia.

«Mientras estaba en suspensión, continuó tuiteando noticias desde una cuenta en Twitter que lo identificaba como Social Media Editor delegado de Reuters». Así empieza el comunicado sobre la situación que mantuvo a Keys, quien no tenía acceso a las cuentas de las redes de la organización.

La semana de la tragedia de Boston –afirman– tuiteó información sobre la búsqueda de los sospechosos del atentado en Boston que identificó como reportes del escáner de la policía, «aunque las autoridades pidieron que se deje de reportar ese contenido por razones de seguridad», se indica en la carta.

La compañía pone énfasis en los errores de Matthew Keys, pues, como muchos medios, se equivocó en algunos detalles de la cobertura.

Se recordó también que fue sancionado en octubre de 2012 por crear una cuenta parodia que violaba las políticas de Reuters.

«La advertencia indicaba claramente la necesidad de que demuestre inmediatamente mejoras en la comunicación con sus jefes y más discreción en sus prácticas en social media«, indica el texto.

La carta concluye en que el despido es el resultado de este incidente y de sus acciones acumuladas tras varias advertencias.

Varios periodistas estadounidenses están apoyando al exeditor con mensajes de aliento en Twitter.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Informe: 12 claves sobre los periodistas sirios refugiados

Al menos 51 periodistas profesionales y 144 que ejercen este oficio sin que sea su profesión han sido asesinados desde que se inició el conflicto, en 2011.

20-06-16

Twitter construye plataforma para seguir eventos en tiempo real

Twitter está trabajando para que los usuarios puedan aprovechar mejor los tuits presentados sobre un evento en particular. De esta manera, informa a BuzzFeed, Twitter quiere hacer que su servicio de noticias en tiempo real esté al alcance de todos.

18-06-15

Lo que debes saber sobre el nuevo modelo de negocio de Bloomberg

Bloomberg está explotando su gran alcance de datos financieros, su peso como medio de comunicación y su investigación profunda para entrar en el terreno de la consultoría.

10-08-17

COMENTARIOS