Herramientas

Tweet Binder: una herramienta para clasificar y monitorear tuits

Por Alvaro Reyes

Publicado el 25 de abril del 2013

tweetbinder

Una herramienta más se ha sumado para facilitar la labor periodística en esta era virtual. Se trata de Tweet Binder, una plataforma que clasifica los tuits de acuerdo a la información que comparten los usuarios en Twitter: links, imágenes y hasta por conversaciones.

Con este instrumento digital podrás medir el impacto que tiene la información que publicas en la red social, pero además te permite  analizar el contenido compartido por otros a partir de palabras clave y hashtags.

APRENDE A USARLA PASO A PASO

1. Para usar Tweet Binder debes loguearte con tu cuenta de Twitter. Una vez hecho esto, ya estarás listo para iniciar con la búsqueda de temas.

tweetbinder2

2. Accederás a una plataforma en donde la herramienta ya habrá clasificado los tuits que mencionan la palabra clave de acuerdo a los elementos compartidos por los usuarios:  fotos, links, conversaciones y retuits.

tweetbinder3

3. Podrás crear tantas categorías como quieras e incluir en ellas los tuits de un hashtag (2 mil son los tuits que aparecerán, ya que es el límite que impone la API de Twitter.

4. En la opción «ver reporte» podrás observar cuadros estadísticos del impacto que ha tenido el tema en la red, además de precisar el número de tuits generados.

tweetbinder4

 5. Si no quieres clasificar tuits, pero quieres saber los datos estadísticos de un hashtag, Tweet Binder te dará estadísticas de cada uno de las categorías creadas y podrás elaborar gráficas comparativas. Es decir, te permitirá conocer datos de la repercusión de cada uno de los post publicados.

tweetbinder5

Además, tienes la posibilidad de compartir cada uno de estos análisis por Twitter, con la opción que tiene el logo de la red social y que figura en la parte superior.

PARA EL PERIODISMO

Si duda esta plataforma contribuye con la labor periodística al ‘limpiar’ la información que periodista requiere al buscar temas y contenido en este espacio.

Como bien explicó Elena Mayor, directora de márketing y comunicación de Tweet Binder, a Clases de Periodismo, el aporte de esta herramienta es la clasificación de «la información que realmente interesa». 

«En Twitter existe mucho ruido informativo, pero con Tweet Binder podrás tener una visión de lo que le interesa al lector. Podrás tener análisis sobre la repercusión de una noticia y así sabrás los temas por los que se inclinan los usuarios» resaltó.

Tweet Binder es gratuita y mantendrá su acceso libre, reveló Mayor. Pero lanzará un servicio premium (de pago) en el futuro, para los que estén interesados en explotar más el instrumento.

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter busca que sus usuarios miren TV mientras usan la red social

El jefe de la oficina de televisión de Twitter, Fred Graver, afirmó que la red de microblogging busca mantener a sus usuarios y encontrar nuevos que actualmente piensan que Twitter es algo confuso.

20-03-14

Los errores frecuentes de los periodistas durante las entrevistas de trabajo

El portal Journalism.co.uk conversó con directores de Recursos Humanos de medios como The Guardian, The Telegraph y la BBC para elaborar consejos sencillos que debes tomar en cuenta a la hora de esa entrevista con el medio de comunicación del que esperas ser parte.

29-01-12

10 reflexiones de Ryszard Kapuscinski sobre el periodismo

Un día como hoy, pero de 1932, nació en Pinsk, Bielorrusia, entonces parte de Polonia, el escritor y periodista Ryszard Kapuscinski, maestro de este oficio, el mismo que nos dejó muy claro una verdad indiscutible: «Las malas personas no pueden ser buenos periodistas».

04-03-13

COMENTARIOS