Claves

Especial en cuenta regresiva por el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Por @cdperiodismo

Publicado el 24 de abril del 2013

 

El próximo 3 de mayo se celebra a nivel internacional el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que fue proclamado por las Naciones Unidas en 1993 con el propósito de «fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática».

Y para ‘festejar’ este día, la UNESCO preparó un especial con 20 periodistas, blogueros y expertos en libertad de prensa en varias regiones del mundo. Cada comunicador aparece en un video respondiendo 3 preguntas claves referidas al pasado, presente y futuro de la profesión.

ESTAS SON LAS PREGUNTAS

• ¿Cuáles han sido los mayores cambios relativos a la libertad de prensa en los últimos 20 años?
• ¿Cuáles son los mayores desafíos actuales por lo que se refiere a la seguridad de los periodistas?
• ¿Cuáles serán las grandes cuestiones relativas a la libertad de prensa en las próximos décadas?

Para hacer más atractica la propuesta, la organización está revelando un video por día hasta el 3 de mayo. Hasta ahora hay 11 videos en inglés en la lista de reproducción.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

«Yo soy la voz de un periodista encarcelado»

Reporteros sin Fronteras mantiene la campaña APADRINA LA INFORMACIÓN, una gran iniciativa que ha permitido a periodistas y redacciones apadrinar a reporteros y blogueros que perdieron su libertad.

11-01-12

"Periodismo atraviesa crisis de indentidad"

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elisa González, considera que el periodismo atraviesa en la actualidad una «crisis de identidad», y que se debe «reinventar el oficio cada día» para responder a las necesidades del nuevo receptor.

15-09-11

#NoALaImpunidad: Más de 700 periodistas asesinados en la última década

Tan solo en 2014, la Unesco condenó el asesinato de 87 periodistas, productores y trabajadores en medios y redes sociales de interés público. En 2012, el año con más muertes, se condenó el asesinato de 123 periodistas

02-11-15

COMENTARIOS