Herramientas

Una web académica especializada en el periodismo de datos

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 16 de abril del 2013


Captura de pantalla 2013-04-15 a la(s) 14.27.53

La Universidad Rey Juan Carlos y la Escuela de Periodismo y Comunicación de Unidad Editorial han presentado de manera conjunta el portal digital del Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización «MásInvestigación«.

Con investigaciones profundas, reportajes, entrevistas controversiales y la enseñanza de diversas técnicas para realizar el periodismo de datos, el proyecto también se destaca por su plana docente de primer nivel formada por profesionales como Giannina Segnini (Costa Rica), Gerardo Reyes (Colombia), Rui Araújo (Portugal), Gervasio Sánchez (España), Steve Doig (EE.UU.) y Nicolas Kayser-Bril (Francia), entre otros.

Los trabajos publicados en la web nos muestran cómo los estudiantes-reporteros están capacitados para ejercer su profesión aportando un valor añadido a sus investigaciones. Están entrenados en el periodismo de investigación, periodismo social, periodismo de datos, infografías y visualización de datos, la legalidad y transparencia, y el acceso a la información pública y libertad de expresión.

UN VALOR AÑADIDO A LA INFORMACIÓN

La coordinación del programa académico-profesional estuvo a cargo de Marcos García Rey, el proyecto web quedó en manos de Manuel Gértrudix y Sergio Álvarez, y la dirección es responsabilidad de Antonio Rubio, quien señala la importancia de haber unido en este programa la investigación con el periodismo de datos.

«En la actualidad, la mayoría de los medios de comunicación buscan un valor añadido a sus informaciones, un elemento diferenciador que aporte calidad y profundidad. Ese “valor añadido” y esa “profundidad” es la que ofrece el Periodismo de Investigación. Practicar ese tipo de periodismo conlleva una formación, una preparación y una especialización que requiere tiempo y constancia», explica Rubio. Y agrega:  «Junto al Periodismo de Investigación está el Periodismo de Datos, que se dedica a la búsqueda y localización de datos para revelar y narrar historias profundas con una técnica determinada. Y para facilitar una mejor comprensión de esos temas que, en ocasiones, son engorrosos, complicados y llenos de cifras, nos servimos del Periodismo de Visualización».

 

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

La BBC se asocia con universidad para investigar el futuro de los medios digitales

La BBC anunció una asociación estratégica con la University College London (UCL), cuyo objetivo es reunir a investigadores de ambos lados para trabajar en los desafíos que enfrentan los medios de comunicación digitales, datos que luego serán compartidos con otros medios.

21-11-12

#Colpin2015: Claves y herramientas para periodistas de investigación

Ginna Morelo, de El Tiempo, Colombia, estuvo en la Colpin2015 para exponer la investigación «Las tutelas de los desamparados por el sistema de salud», que trata sobre cómo el sistema judicial salva más enfermos que los hospitales.

24-11-15

La falta de recursos atenta contra los contenidos periodísticos

James Rowe, ex periodista del The Washington Post, advirtió que la falta de recursos atentaba contra los contenidos de los diarios.

18-06-11

COMENTARIOS