Claves

La mayoría de los periodistas de Brasil son mujeres

Por @cdperiodismo

Publicado el 11 de abril del 2013

Redacción Estado de Sao Paulo / Brasil

Un estudio de la Federación Nacional de Periodistas (Fenaj) y el Programa de Postgrado en Sociología Política de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) reveló detalles del perfil del periodista brasileño el último jueves 4 de abril.

El reporte es citado por el Knight Center e indica que el número de mujeres periodistas (64%) es mayor que el de varones, que la mayoría cuenta con formación específica en el periodismo y que gran parte de los reporteros no está afiliado a sindicatos, organizaciones no gubernamentales o partidos politicos.

Los datos fueron suministrados por 2,732 periodistas en todos los estados de ese país y varios del extranjero.

«La falta de investigación sobre el perfil del periodista brasileño fue identificada hace muchos años por la Fenaj», refirió Jacques Mick, profesor de la UFSC y coordinador del estudio.

Mick detalló que cuatro de cada 10 periodistas tienen cursos de postgrado. «Estos profesionales trabajan en una actividad que hace parte de la sociedad de la información, y por lo tanto se sienten presionados a estudiar más», añadió el investigador.

El informe dividió a los periodistas en tres categorías: Los que trabajan en medios (55%), los que trabajan fuera de la profesión, como relaciones públicas (40%) y los docentes (5%). 

LOS SALARIOS

Cerca del 60% de los encuestados reciben mensualmente hasta cinco salarios mínimos (cerca de $1.700 dólares) y casi el 50% trabaja más de ocho horas por día. Alrededor del 25% de los encuestados, no obstante, tienen un ingreso mensual que oscila entre 5 y 10 veces el salario mínimo.

También hay diferencias salariales entre las categorías de la profesión. Según Mick, el porcentaje de periodistas que trabajan en los medios y que gana entre 5 y 10 salarios mínimos (22.2%) es considerablemente inferior a los que trabajan fuera de las organizaciones de noticias. (27.7%). Sin embargo, el 16.5% de los periodistas que trabaja  en los medios ganan entre uno y dos salarios mínimos –entre $340 y $680 dólares–, mientras que sólo el 11.9% de los periodistas que trabajan por fuera tienen un ingreso mensual dentro de ese rango.

Revisa el informe completo aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Prueba esta herramienta para crear líneas de tiempo

Si buscas una herramienta para crear líneas de tiempo que no sea muy complicada y que no te cause mareos, prueba Brevado. En la web, sus desarrolladores prometen una plataforma ideal para crear ligeras presentaciones en pocos clics.

29-09-13

Tweetdeck ahora permite programar posts con fotos

Tweetdeck, cliente oficial de Twitter, se actualizó hoy con una función que le permitirá a los usuarios programar sus tuits con imágenes. También dará la capacidad para administrar tuits programados entre cuentas compartidas.

28-05-14

Los 10 periódicos que mejor aprovechan Facebook

Innova et Bella, una consultoría estratégica italiana, ha publicado su ranking con las mejores prácticas de los periódicos internacionales en Facebook.

15-07-12

COMENTARIOS