Claves
Foursquare pone más énfasis en las búsquedas y las recomendaciones
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de abril del 2013

Foursquare actualizó ayer su aplicación para iOS a la versión 6.0 y ofrece un gran énfasis en la búsqueda de sitios y las recomendaciones basadas en la ubicación.
La sección Explora, que no era tan importante en la interfaz, ahora toma más espacio y se hace realmente útil.
El logotipo de Foursquare ha desaparecido de la pantalla de inicio y se reemplaza con una barra de búsqueda universal para localizar negocios cercanos o direcciones.
La actualización es una prueba, señala TNW, de que el futuro de Fousquare está en recomendaciones precisas y útiles, en lugar de las simples puntuaciones y colección de badges. Una suite de búsqueda robusta es crucial para ayudar a los usuarios a descubrir nuevos lugares y sus respectivas actualizaciones.
La nueva aplicación se divide en cuatro partes: el cuadro de búsqueda que se encuentra en la parte superior de la pantalla, un mapa de nuestros amigos más cercanos, las recomendaciones personalizadas y el check-in en la parte inferior.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Ser offline o ser online, he ahí el dilema
Un offline en el que interactuamos con las personas, nos desplazamos de un lugar a otro, percibimos y sentimos al mundo exterior y el online, un mundo virtual (“ideal”) creado por y para nosotros en el que navegamos, compramos, conectamos y nos inventamos de acuerdo a necesidades, gustos y anhelos propios y ajenos.
29-08-15
Perú: Policía usa Foursquare para ayudar a ciudadanos
La Policía peruana viene utilizando las redes sociales para mejorar su acercamiento a la ciudadanía. Con estas herramientas ayuda a informar sobre mecanismos de seguridad, y de servicio público.
29-04-14
La vida en Nueva York y Tokio a través de los «check-ins» de Foursquare
Dennis Crowley, el CEO de la popular app Foursquare, presentó un video que revela el movimiento diario de las personas de dos de las ciudades más ajetreadas del mundo: Nueva York y Tokio, en Japón. Para ello se usó, por supuesto, los «check-ins» de los ciudadanos de esos espacios.
21-03-13