Claves
La agencia AP dejará de usar el término «inmigrante ilegal»
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de abril del 2013

El manual de estilo de AP estableció hoy algunos cambios en la manera de describir a las personas que viven en un país de manera ilegal. A partir de la fecha, ya no se usará el término «inmigrante ilegal» o «ilegal». En su lugar, se indica a los usuarios que «ilegal» debe describir sólo una acción, tal como vivir en o emigrar a un país de manera ilegal.
Así lo anunció Kathleen Carroll, Vicepresidente Senior y Editor Ejecutivo de AP.
El manual precisa también cambios en la nueva sección sobre temas de salud mental. Se usará ahora, por ejemplo, «con diagnóstico de esquizofrenia» en vez de esquizofrenia.
El cambio, se indica, es una parte del estilo de AP porque el idioma inglés está en constante evolución, enriqueciéndose con nuevas palabras, frases y usos.
La agencia destaca que busca el uso de las palabras más precisas y exactas para que el significado quede muy claro.
SALUDAN MEDIDA
inmigración ilegal: Entrar o residir en un país en violación de la ley civil o criminal.Excepto en citas directas esenciales para la historia, el uso ilegal sólo vale para referirse a una acción, no una persona.
Excepto en las citas directas, recomienda AP, no use los términos inmigrante ilegal , un ilegal , ilegales o indocumentados .
AP recomienda especificar siempre que sea posible cómo alguien entró ilegalmente al país y desde dónde.
La activista Gabriela Pacheco dijo a Univisión que este paso que da la agencia es muy importante, ya que AP siempre ha marcado estándares para otros medios. «Palabras como «inmigrante ilegal» o «espalda mojada» duelen y restan humanidad, durante muchos años grupos en pro de los migrantes han pedido que paren de utilizarlos», dijo Pacheco.
«Este cambio nos da la oportunidad como personas indocumentadas de recibir respeto, no se nos puede maltratar más. Incluso el senador Marco Rubio quitó la palabra ilegal por indocumentado, se dio cuenta de lo dañino que era utilizar la palabra ilegal en la conversación», remarcó la activista.
Revisa aquí los cambios.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Fotoperiodismo en los tiempos de las redes sociales
La fotografía periodística compite hoy con el material gráfico que los usuarios publican en las redes sociales. La velocidad no da tregua. Se publica sin pausa. Se conoce que la gente toma las imágenes como verdad, a veces mucho más que las palabras. Y las imágenes pueden ser manipuladas por ciudadanos interesados, inescrupulosos o […]
04-04-11
Conforme, conforme a, conforme con, conforme en: aprendamos cuándo emplearlos
Según el Diccionario panhispánico de dudas:
24-01-13
Último día de Benedicto XVI en el Vaticano moviliza a la prensa mundial
El último día del papa Benedicto XVI al frente de la Iglesia Católica ha movilizado a los medios de comunicación de todo el mundo con el fin de brindar una amplia cobertura de este acontecimiento, la cual está enfocada principalmente en la trasmisión en vivo de sus últimos momentos como pontífice.
28-02-13