Estudio
La TV sigue siendo el principal medio para enterarse de noticias de último minuto
Por @cdperiodismo
Publicado el 26 de marzo del 2013

La BBC realizó un estudio a 3,600 consumudores de Australia, Singapur, India, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Polonia, Alemania, Francia y los EE.UU., en colaboración con InSites Consulting, y encontró que la televisión sigue siendo el principal medio para enterarse de noticias de último minuto.
Estos son los resultados principales:
- Alrededor de 43% de los propietarios de tabletas dijeron que ahora ven más televisión que hace cinco años. Además, un 83% indicó que usa tabletas mientras ve televisión.
- Los profesionales de 25 a 34 años son los más entusiastas, pero ese entusiasmo es todavía para la televisión, con las tabletas en segundo lugar. En todos los grupos de edad, el 42% del consumo de noticias sigue ocurriendo en la televisión, le siguen las laptops (29%), smartphones (18%) y las tabletas (10%).
- La publicidad puede aparecer en diferentes formatos, pero los usuarios no están sorprendidos. La BBC encontró que las audiencias esperan ver publicidad en el móvil.
- La TV sigue siendo la primera pantalla. Respecto a las noticias de último minuto, los usuarios recurren a la televisión en primer lugar (42%), luego van a Internet para investigar detalles (66%). Además, un 84% y un 82% consideró las noticias nacionales e internacionales, respectivamente, como las más importantes.
«Los consumidores ávidos de noticias están hambrientos de información donde quiera y esperan estar en contacto en todos los dispositivos que poseen ahora. Durante años se han considerado a los smartphones, laptops y tabletas como negativos para la televisión, pero el estudio ha encontrado que esos cuatro dispositivos funcionan muy bien juntos, lo que resulta en un mayor consumo global en lugar de tener un efecto de canibalización», indicó dijo Jim Egan, director general de BBC Global News Ltd, en un comunicado citado por TechCrunch.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Polémica por el cambio en el rol del ombudsman
Radio Pública Nacional (NPR) dio marcha atrás y editó una descripción de trabajo sobre su ombudsman, el cual primero sugería que la persona en tal posición debía evitar «juzgar» los posibles errores en la cobertura de NPR News. El medio indicó tras las quejas que solo se trató de un error.
17-07-146 empresas periodísticas con un futuro prometedor
En un post anterior compartimos una lista de los 30 startups más populares en la red. Bussines Insider compartió los seis sitios periodísticos que tienen un futuro prometedor. Se trata de empresas que pueden convertirse en grandes negocios. 1. Splitsider: un sitio de comedias que cubre estrenos de películos, shows de TV, presentaciones de libros […]
11-11-10
México: 28 agresiones a periodistas en la marcha del #1DMX
El grupo #RompeElMiedo, integrada por medios de comunicación y colectivos de defensores de derechos humanos, citado en Article19, reportó que tras la marcha denominada #1DMX, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) cometió 28 agresiones en contra de los periodistas y defensores de derechos humanos que participaron.
03-12-14