Herramientas
5 recursos que te ayudarán a leer “más tarde” los artículos
Por @cdperiodismo
Publicado el 25 de marzo del 2013

Muchas veces, carecer de una conexión WiFi a Internet o a un plan de datos impide que podamos leer las noticias o artículos realmente interesantes con normalidad. ¿Cómo se puede solucionar este problema?
En la red existen diversas plataformas que te pueden ayudar a guardar textos para leerlos ‘offline’. La mayoría no tiene publicidad y tienen opciones fáciles de personalizar.
2.Evernote:
Ya hemos hablado–y en varias oportunidades– de lo beneficioso que puede resultar el uso de Evernote en la vida diaria. Como estudiantes o profesionales, esta herramienta es útil para guardar lo que necesitemos organizar y recordar luego.
Trabaja con la nube para sincronizarse con todas las aplicaciones. Se puede crear listas, colocar apuntes, referencias, y artículos completos desde la web con su herramienta para el navegador.
Ingresa a su página desde aquí.
3.Instapaper:
Es un servicio popular entre las herramientas, pues su plataforma es similar a una revista de noticias sociales. Este programa resulta realmente útil porque además de poder revisar la información, tiene una opción que permite guardar el contenido que nos interese para luego revisarlo sin una conexión a la red.
Cada lectura está libre de distracciones como anuncios o imágenes innecesarias. Entre otras características, presenta solo dos columnas para el contenido y el usuario puede modificar aspectos como el estilo de la fuente y el tamaño de las páginas web.
Descarga desde aquí para el iPad, y aquí para el Android.
4. Pocket
Cuando encuentres algo que quieres verlo más tarde, Pocket lo pone a tu alcance. Solo debes registrarte para colocar artículos, videos o lo que necesites. Guardar directamente al navegador o desde aplicaciones como Twitter, Flipboard, Pulse y Zite. “Si está en Pocket, está en el teléfono, tablet o computadora. Ni siquiera necesitas una conexión a Internet”, te indica el sitio.
Descarga la aplicación aquí.
5. App de Pulse para Chrome:
Con la revista social Pulse puedes archivar artículos gracias a su propia extensión de Google Chrome para guardar las historias en Pulse.me, además del iPhone, iPad y Android.
Después de instalar la app, solo debes presionar el ícono de Pulse en la parte superior derecha del navegador. Los textos se guardan en la pestaña Saved Stories, dentro de la plataforma.
Descarga la extensión aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El impreso solo es otra plataforma para The Economist
Paywalls, publicidad gráfica, contenido patrocinado, y los micropagos son sólo algunas de las fuentes de ingresos de los editores que se han estado explorando para financiar la actividad periodística.
02-10-15
BlackBerry confirma que pronto funcionará con Android
El dispositivo Android de BlackBerry que se rumoreó durante mucho tiempo fue confirmado por la empresa canadiense durante sus resultados financieros del segundo trimestre.
26-09-15
Puedes crear y compartir mapas desde Google Drive
Google Drive ahora se está integrando un poco más con los mapas personalizados de Maps. Ahora los usuarios de la nube de la empresa de búsquedas pueden crear, compartir y gestionar sus mapas desde la unidad.
01-07-15