Claves
La UNESCO elaborará reporte sobre protección a periodistas digitales
Por @cdperiodismo
Publicado el 24 de marzo del 2013

La UNESCO está interesada en salvaguardar el respeto por los periodistas. Por ello, acaba de lanzar una convocatoria sobre propuestas de investigación con el fin de exponer casos en donde se vulneren los derechos de los reporteros que usan Internet para informar en todo el mundo.
De acuerdo con su sitio web, el reporte que se pretende elaborar, analizará el papel de los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales, la sociedad civil y los medios de comunicación.
La web de esta entidad indica que se espera formar normas, y difundir buenas prácticas, además de recomendaciones sobre la manera de respetar el derecho a la libertad de expresión en la red de los periodistas digitales.
La organización se encargará de observar la vigilancia ilegítima a los comunicadores, así como los ataques pirata que reciben de parte del Estado o desde grupos activistas.
El estudio –que incluye a blogueros y personas que se dedican a publicar en forma impresa, o en la red– detallará además el asesinato a 17 periodistas digitales en el 2012, según el Comité para la Protección de los Periodistas. Por su parte, Reporteros sin Fronteras tiene un registro de 39 periodistas ciudadanos asesinados a finales del año pasado.
Los investigadores y organizaciones interesadas pueden presentar sus propuestas detalladas hasta el próximo 4 de mayo.
Lee los términos de participación aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Así es como EE.UU. bloquea la información, según AP
La información pública se vuelve menos disponible para la gente en la actual administración de Barack Obama, de acuerdo con un jefe de la oficina de Associated Press, quien también considera que en algunos casos, supera el secretismo de la administración de George W. Bush.
21-09-14
Perú: Periodista denuncia a universidad por no pagarle sus honorarios
La periodista Ingrid Jiménez denunció hoy a la Universidad Peruana Las Américas por no haber cumplido con lo pagos que le prometieron luego de ofrecer charlas informativas en diversas instituciones educativas a nombre de la organización en noviembre pasado.
11-01-14
«El mayor aporte al periodismo después de Gutemberg ha sido Internet»
Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), durante la inauguración del XV Congreso de Periodismo Digital de Huesca, el último jueves, expresó que «el mayor aporte al periodismo después de Gutemberg, ha sido Internet».
14-03-14