Claves

El periodismo sufre una crisis de productividad

Por Cindy Villegas

Publicado el 20 de marzo del 2013

Periodismo-iPAD

El Pew Research Center publicó hace poco su informe anual sobre la prensa en Estados Unidos, aunque dio cifras negativas como que los despidos en las redacciones han puesto a la industria un 30% por debajo de su pico en 2000, Matthew Yglesias señala en un artículo de Slate que no todo está tan mal como parece.

«Un número pequeño de granjeros están produciendo abundancia agrícola que habría asombrado a nuestros antepasados, los lectores de hoy tienen más acceso a cobertura de gran calidad que tiempo para leer», señala el periodista.

Sin embargo, Yglesias sostiene que el reporte de Pew tiene razón en que actualmente es difícil hacer dinero vendiendo anuncios online, pero es complicado por la misma razón que Internet es una bonanza para los lectores. «Hay mucha competencia y un montón de cosas para leer», agrega.

Y es que en el pasado, por ejemplo, la revista Time competía con Newsweek, pero ahora debe hacerlo con cualquier sitio web en inglés del planeta. «Es duro, pero esto  pone de relieve la magnitud de los enormes avances en la productividad, que han transformado la industria», refiere el periodista.

Para enterarse de un hecho, el lector ya no solo puede leer sus medios locales, sino ingresar a los sitios web de otros países que podrían tener mejores datos. En tanto, el periodista ya no necesita pasar horas en la biblioteca investigando ni buscando información de entidades públicas, ahora lo tiene todo al alcance de sus dedos y equipos móviles.

«En otras palabras, cualquier periodista que trabaje hoy puede producir mucho más que nuestros antecesores pudieron en 1978. Y la audiencia puede esencialmente leer toda nuestra producción. No solo la de hoy, la de ayer, la de la última semana, del mes pasado y del año anterior. En la medida en que la industria está sufriendo, está sufriendo de una crisis de productividad», puntualiza Yglesias.

Publicado por:

Periodista.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: Conoce esta app que documenta y filtra fotos de las protestas

FotoAhora es una aplicación que apareció el último martes en la red con el propósito de ayudar a la comunidad a hacer creíbles sus imágenes sobre los acontecimientos en Venezuela. La app da la capacidad a las personas de subir fotos a Twitter con la fecha y lugar.

19-02-14

A mitad de camino: Los nuevos medios en el Perú

El Perú no tiene nuevos medios. Solo intentos fallidos desplazados por la innovación de los medios tradicionales.

26-06-13

Periodista sigue detenido en Palestina

La censura a periodistas por su actividad en línea aumenta en sitio como Cisjordania, actualmente ocupada por autoridades de Palestina. En este territorio fueron detenidos dos periodistas por la información que difundían en Facebook, de acuerdo con el Centro Palestino para el Desarrollo y Libertades de Medios (MADA).

02-10-14

COMENTARIOS