Coberturas

Periodista colombiano dejó de escribir tras amenazas y brutal agresión

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de marzo del 2013

Foto: Wikimedia

Foto: Wikimedia

El periodista colombiano Germán Uribe dejó de escribir tras las amenazas y brutal agresión que sufrió el 28 de febrero pasado en la finca donde vivía, en Subachoque, departamento de Cundinamarca (Colombia). Hasta ese momento trabajaba para la revista Semana y el portal Rebelión.

Ese día, Uribe fue vendado y atado por un sujeto que le dio patadas y puñetazos. Además, lo golpeó en la cabeza con la cacha de un revólver y le dijo que lo iba a matar.

«Me encerró en mi alcoba, me ató las manos y los pies fuertemente, me vendó los ojos y me metió en la boca una pañoleta», dijo a Reporteros sin Fronteras (RSF) el periodista, quien minutos antes de que el delincuente huyera escuchó que hablaba con otra persona y que un vehículo los esperaba.

Afortunadamente, sus vecinos y una persona que trabajaba con Uribe alertaron a la Policía, que encontró al comunicador con un cartel que decía “Ejército de Colombia-Batallón Contraguerrilla”.

El reportero no sabe con exactitud el motivo de la agresión, pero cree que «la pañoleta pudo haber sido un mensaje para que silenciara mis críticas en Semana y Rebelión, por parte de algún grupo fanático e incontrolable del ejército. Pudo haber sido también una estrategia de distracción de origen paramilitar o bandas criminales organizadas con algún otro bien calculado fin».

Actualmente, Uribe ya no vive en la finca y decidió huir para «hacerse invisible» por temor a que lo maten,

RSF pidió a las autoridades colombianas que investiguen esta agresión con el fin de luchar contra la impunidad y garantizar la libertad de información.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista turco sigue tras las rejas de una prisión de Egipto

Mehmet Akif Ersoy, vicecoordinador de la Corporación Turca de Radio y Televisión TRT, señaló que el periodista Metin Turan, miembro de esa casa de noticias y detenido recientemente durante manifestaciones en Egipto, se encuentra bien de salud.

06-09-13

Los siguen matando: Asesinan a fotoperiodista en México

En 2017, 12 periodistas fueron asesinados en México, el país latinoamericano más letal para ejercer el periodismo, según un informe de Reporteros sin Fronteras. A lo largo del sexenio de Enrique Peña Nieto se han registrado 1,986 agresiones, de acuerdo con Article 19.

08-08-18

The Guardian usa herramienta para «proteger» a sus fuentes periodísticas

The Guardian ha puesto en marcha una plataforma segura para que los usuarios presenten las denuncias y los documentos confidenciales de forma segura a los reporteros del periódico. De esta manera, busca proteger a las fuentes.

05-06-14

COMENTARIOS