Herramientas

Guía breve para salvar tus feeds de Google Reader

Por @cdperiodismo

Publicado el 16 de marzo del 2013

Google Takeot

La muerte anunciada de Google Reader nos ha llevado a buscar alternativas y a pensar en qué hacer con la información que tenemos allí almacenada, con nuestros RSS favorito. La primera opción es Google Takeout, herramienta que te permite descargar una copia de los datos que tienes almacenados en los productos de Google.

Basta ingresar al servicio, poner tu clave y llegar a un tablero donde pedirás descargar lo que hay en tu Reader.

Descargar Reader

Debes seleccionar el servicio requerido. En este caso Google Reader.

El archivo que se genera está comprimido en zip y contiene  varios archivos entre los que se encuenta un XML con todas nuestras suscripciones clasificadas por categorías, así como en formato JSON (que incluye, por ejemplo, rastros de nuestra actividad en el servicio como las cosas que marcamos como favoritas).

Los usuarios y desarrolladores RSS podrán exportar sus datos en un plazo máximo de cuatro meses.

Flipboard permite recuperar automáticamente tus archivos con solo tener una cuenta en este sitio, pero debes tener una tableta o un smartphone. Feedly permite la importación rápida, pero Netvibes requiere de los archivos XML que obtienes a través de Google Takeout.

Mientras esperamos el ‘Reader’ de Digg seguro que las herramientas candidatas ofrecerán maneras rápidas de transferir toda la información en apenas un clic. Si estás desesperado y te angustia la llegada del 1 de julio puedes seguir este breve tutorial.

(Visto en Bitelia)

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

3 claves para organizar tus elementos guardados en Facebook

Los periodistas pueden aprovechar la opción Guardados de Facebook. En esta sección pueden almacenar enlaces, videos, fotos, y otros elementos.

01-12-14

Nuevas fuentes de ingreso: Lo que hizo esta editorial de revistas para reinventarse

Condé Nast Publications es una editorial de revistas, fundada en 1907, con oficinas en Nueva York, Londres, Milán, París, Madrid, México y Tokio.

08-01-17

El archivo de Donald Trump que todo periodista debe conocer a fondo

Trump Archive está en vivo ahora, y ya contiene más de 700 transmisiones que se remontan a 2009.

07-01-17

COMENTARIOS