Claves

Así se cocinan historias con base de datos

Por @cdperiodismo

Publicado el 16 de marzo del 2013

Foto: XIV Congreso de Periodismo Digital de Huesca.

Foto: XIV Congreso de Periodismo Digital de Huesca.

Hace tres años,  Giannina Segnini, jefe de Investigación de La Nación(Costa Rica)comenzó a implementar el periodismo de datos en su medio, donde dirige la Unidad de Investigación. Lo hizo con un equipo multidisciplinario formado por tres periodistas y dos ingenieros en sistemas, “una simbiosis que ha funcionado muy bien, y tiene un valor agregado muy importante”.

Durante la ponencia ‘Cocinando historias con bases de datos’ que se impartió en el XIV Congreso de Periodismo Digital de Huesca,  Segnini advirtió que «a cualquier reproducción de datos se le llama periodismo de datos. Pero el ciclo completo del proceso de periodismo de datos se basa en la obtención, limpieza, análisis, verificación y visualización” .

“Somos mineros que encontramos una piedra negra pero la vamos a pulir y entregaremos diamantes a nuestras audiencias, y ese es nuestro valor agregado que siempre nos ha diferenciado antes y ahora, y en un futuro nos seguirá dando de comer”, aseguró la periodista.

En el rotativo, las notas las firman hoy 4 geólogos, dos estadísticos, un sociólogo y los periodistas. El proyecto al comienzo parecía imposible, admite Segnini, quien destaca como una de las periodistas más innovadoras del mundo.

“Estamos acostumbrados a trabajar con la filtración de fuentes: alguien nos cuenta algo. Pero en el periodismo de datos trabajamos con datos públicos que están ahí. El mundo ideal sería tener una plataforma segura en la red que pudiéramos compartir. Sé que suena a Interpol, pero creo que hacia ahí es adonde tenemos que ir”, dijo Segnini.

El periodismo de investigación, en su opinión, “es recolectar muchísimas piezas para contar una gran historia, y no ser conejitos que persiguen zanahorias y que se dejan influenciar por expertos en seducir nuestro olfato periodístico”.

El valor agregado, dijo, no existe en la inmediatez, sino en «crear contenidos diferenciados que entreguen a las audiencias historias de calidad”.

El XIV Congreso de Periodismo Digital de Huesca  compartió el video de la ponencia. No se lo pierdan.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Giannina Segnini: «La inmediatez es importante, pero la calidad y la rigurosidad lo son más”

Segnini, conferencista e instructora internacional de periodismo, dijo que «la era en la que vivimos ahora es de muchísima información, y hay que utilizarla de forma inteligente. Hace 20 años no había ni Internet ni teléfonos celulares; todo era diferente” .

20-02-13

Tutorial para crear mapas en 3D con GeoCommons

GeoCommons es un potente sitio web que permite crear mapas a partir de bases de datos. Los mapas son mostrados en 2D y 3D, y pueden ser compartidos en redes sociales. Puede ser muy útil si eres un periodista de datos.

18-02-14

Una mirada a #FootballLeaks a través del periodismo de datos

El diario El Mundo denunció malas prácticas del grupo Doyen Sports a través del periodismo de datos.

18-12-16

COMENTARIOS