Claves
Cebrián: ‘Si tuviera que fundar ahora ‘El País’, empezaría en la red’
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de marzo del 2013

El presidente ejecutivo de Prisa, Juan Luis Cebrián, aseguró este viernes que «el periodismo no va a desaparecer», pero se ha mostrado convencido de que «tiene que transformase»
«Las viejas generaciones se resisten a este cambio». Así lo dijo durante su intervención en el Observatorio Colón, encuentro organizado por la consultora especializada en gestión de capital humano PeopleMatters y patrocinado por HR Access.
Cebrián –cuestionadísimo por los despidos masivos en El País y en otros medios del grupo– confesó que que si tuviera que fundar ahora ‘El País’, «empezaría en la Red».
«Casi ninguna de las grandes compañías de este mundo existía hace siete años y son las de mayor capitalización. No tienen estructuras habituales pero sí cientos o miles de millones de usuarios y son las que triunfan: todas montadas por jóvenes de 20 años sin estudios universitarios* Esto nos tiene que hacer pensar a todos», afirmó.
CAMBIO DE CHIP
«Hay un salto generacional muy complicado de gestionar. Los profesionales de 45 años tienen la experiencia pero se sienten desplazados porque no entienden el cambio cultural y a los que llegan con arrogancia les falta criterio», dijo.
El directivo de Prisa subrayó que la publicidad ha caído en España un 65% en los últimos tres años y sólo volverá «en parte». «No es una crisis: es que todo va a ser diferente», indicó.
Sobre el caso concreto de Prisa, ha confesado que «el castigo ha sido muy duro» tras la reducción de la planilla de 15,000 a 12,500. No obstante, ha indicado que «no basta con eso», sino que «hacen falta políticas de transformación de las carreras, incentivos y acercarnos hacia un tipo de organización adaptada a una nueva era».
«El modelo de empresa jerárquico y verticalizado con el que trabajamos no vale en la red porque es caótica, pone en crisis el sistema piramidal y de poderes y hay sistemas de autogobierno que producen terror en las organizaciones», afirmó.
Prisa ha creado una oficina para que lidere la transformación digital del grupo formada por profesionales de todas las edades y especialidades: recursos Humanos, producción y periodistas, excepto financieros.
«Internet, además, ha añadido un frente nuevo que es común a todas las compañías: sólo Google en Estados Unidos factura en publicidad más que todos los medios juntos y lo que hacemos en las empresas es recortar costes sin asumir que el cambio es cultural y definitivo», explicó.
Fuente: Europa Press
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Trabajadores de El País deploran a Cebrián y anuncian protestas para evitar despidos
Los trabajadores de El País de España se pronunciaron hoy contra la anunciada ola de despidos -que no ha sido desmentida por la empresa- y cuestionaron severamente al presidente y consejero delegado Juan Luis Cebrián, quien -indican- ha realizado reiteradamente comentarios negativos hacia el periódico.
26-04-12
Cebrián le dice NO a la ‘tasa Google’
El presidente ejecutivo del Grupo Prisa y académico de la RAE, Juan Luis Cebrián, dijo ayer que los medios del grupo que él dirige no cobrarán la tasa recogida en la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) que los agregadores de noticias deberán abonar a los editores de los que indexen sus enlaces porque, a su juicio, es un derecho «que no debería ser irrenunciable».
08-07-15
España: 72% de periodistas de El País rechaza a nueva subdirectora
Por considerarla inexperta, el 72% de periodistas de El País de España rechazó el nombramiento de Eva Saiz, la nueva subdirectora del impreso. Así informa el blog 233 grados, el cual considera que es el mayor rechazo que se recuerda a un nombramiento por parte de la redacción de El País en más de 20 años.
10-04-14