Claves

«La tecnología no es periodismo, y los ‘periódicos personalizados’ tampoco»

Por @cdperiodismo

Publicado el 10 de marzo del 2013

8445651932_7143be2d64

Google financia becas para ayudar al periodismo de calidad en un programa que ya inició con un grupo de 7 alumnos seleccionados. El anuncio se hizo el último 21 de febrero, y para Jeff Nesbit, periodista de US News esto significa la muerte del periodismo.

Admite que la oferta es seductora, pero que hay un problema con lo que se propone. Google cree que la tecnología y el periodismo serán pronto una sola entidad, y que por ende las plataformas digitales con contenidos generados por usuarios, así como la curaduría y la agregaduría son –de alguna forma– un buen sustituto para el periodismo.

Para Nesbit, Google está peligrosamente equivocado porque el periodismo necesita seres humanos capacitados para ordenar la realidad con el propósito de lograr que la gente la entienda. La tecnología, por más elegante que sea, no lo hace, sostiene.

Facebook sigue el mismo camino –indica– gracias al cambio en el «News Feed». Si bien es cierto, el nuevo diseño explota lo visual, adapta el contenido de las noticias para los intereses de los individuos con la publicidad.

Se refiere además al concepto que persigue Mark Zuckerberg, el mejor «periódico personalizado», el cual, en opinión del periodista, no será nada periodístico como se quiere aparentar. Resalta que esto no es una forma de periodismo, sino un proceso tecnológico.

Jeff Nesbit dice que no quiere sonar como si estuviese en contra de la ciencia y la tecnología, pero tampoco quiere que las visiones de ambas compañías pasen desapercibidas porque «la tecnología no es periodismo, y los ‘periódicos personalizados’ tampoco».

¿Qué opinas?

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Netflix tiene más de 65 millones de suscriptores

Netflix no va a parar de crecer, y los analistas citados por Reuters señalan que la compañía podría triplicar su número de usuarios a 200 millones dentro de unos años, impulsada por una expansión internacional.

17-07-15

NSA asegura que no espía redes sociales de ciudadanos en EE.UU.

El director general del programa estadounidense NSA, Keith Alexander, negó que su agencia espiara entre la información de las redes sociales de miles de ciudadanos de EE.UU. como revelaron importantes medios de comunicación.

03-10-13

Periodistas de distintas provincias en España están en paro desde el 2010

«El 25,7% de los profesionales de la información de la provincia estaban en paro a finales de 2010», revela un informe de La Asociación de la Prensa de Córdoba (Asprencor) durante una asamblea.

25-01-12

COMENTARIOS