Coberturas
#YoSoy132 propone ombudsman para medios mexicanos
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de marzo del 2013


Foto: #YoSoy132
El movimiento universitario #YoSoy132 de México presentó esta semana su proyecto de reforma constitucional para la “democratización de los medios de comunicación”, que propone instaurar un nuevo régimen de concesiones, administrado por un organismo autónomo, que, señala Animal Político, tendría como misión la defensa de “los derechos de las audiencias”, que fiscalice el gasto público relacionado con difusión y que “vigile” a las empresas del ramo, para garantizar que estas “respeten el derecho a la información, el derecho de réplica y que promuevan los derechos humanos y los valores de la democracia”.
Se trata de una modificación al artículo 7 de la Constitución. El proyecto de #YoSoy132 contempla que este organismo, al cual denomina “ombudsman de medios”, tenga facultades para regular el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico y las telecomunicaciones”, funciones que actualmente desempeña el organismo Cofetel.
El documento elaborado por el movimiento universitario pone énfasis en la actual “discrecionalidad en la asignación de concesiones, (que se realiza) sin claridad al respecto de los criterios en los que se basa”, lo que redunda en el “fortalecimiento del oligopolio de medios que ha acaparado el espectro de las comunicaciones en México”, en referencia a Televisa y TV Azteca, empresas que, subraya, “acaparan 95% de las concesiones”.
Para garantizar la autonomía de este ombudsman de medios, los estudiantes universitarios, informa Animal Político, proponen que éste sea encabezado por un consejo directivo, que incluya representantes de los concesionarios, las autoridades federales, organizaciones civiles defensoras de derechos humanos, facultades e instituciones académicas especializadas en comunicación, asociaciones gremiales y sindicales, así como de los pueblos indígenas del país.
El defensor de la audiencias, ombudsman o defensor del lector es una especie en extinción en muchos países, como México.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Buzzfeed ya no dará tráfico a otras páginas webs
Buzzfeed ya no compartirá su tráfico web con otros sitios como lo hacía antes. el sitio de contenido viral ha decidido cerrar los convenios con medios de comunicación para llevarles referencias web.
27-05-14
Descarga esta ponencia sobre periodismo político en las redes sociales
Compartimos la ponencia «Hacia una nueva epistemología del periodismo político: periodismo político en las redes sociales»
26-12-13
Gmail para Android tiene más características
La última versión de Gmail para los móviles de Google permite a la comunidad guardar archivos adjuntos en los correos electrónicos, directamente en el disco duro de Drive.
20-05-14