Noticias

La campaña digital que busca que Colombia se escriba bien

Por @cdperiodismo

Publicado el 27 de febrero del 2013

184214_505918672787275_1049272576_n

Foto: It’s Colombia, NOT Columbia en Facebook

«Columbia» no es lo mismo que «Colombia». Sorprendentemente, hay una buena cantidad de personas que caen en el error y un pequeño grupo de colombianos que intenta corregir esta equivocación.

The Washington Post informa de una campaña digital que utiliza ingenio, además de Twitter y Facebook,  para sacar a la gente de la confusión.

Emilio Pombo es el responsable del equipo que creó  “It’s Colombia, NOT Columbia” el pasado 7 de febrero. El grupo –de cuatro profesionales–presentó su idea en el Social Media Week de New York y comentó que estaba harto de que nombraran equivocadamente a su país.

Para vencer el estereotipo argumentan que Colombia «es el foco de grandes inversionistas a nivel mundial, gracias a su crecimiento económico, social y cultural».

No es solo el nombre de Colombia el que quieren arreglar. «Cuando decimos que somos de Colombia, las imágenes de Hollywood de las drogas y la cocaína son las primeras cosas que la gente habla», refirió el publicista Pombo.

«No queremos negar nuestro pasado, pero la gente debe estar al día de las cosas buenas que están sucediendo en nuestro país hoy en día, y esto se inicia con la ortografía correcta de Colombia«, añadió en entrevista con NBC Latino.

El proyecto sigue adelante. En Facebook tienen 10,685 seguidores comprometidos con las acciones que preparan. En Twitter han aglutinado 1,730 «followers».

¿Qué te parece esta propuesta?

 

 

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista colombiano denunció haber sido agredido por excandidato

El coordinador del noticiero de la radioemisora colombiana Maravilla Stereo, Limedes Molina Urrego, señaló haber sido golpeado por el excandidato a la Alcaldía de Valledupar, Gonzalo Gómez Soto.

17-11-11

Tragedia en París: La ayuda que brindan Facebook y Twitter

Facebook activó la alerta para que los usuarios que estén cerca de los atentados en París notifiquen su situación a los amigos.

13-11-15

Turquía bloqueó temporalmente el acceso a Twitter

Turquía decidió bloquear temporalmente el acceso a la red social Twitter debido a que se estaba difundiendo fotos de un bombardeo que mató a 32 personas en ese país. La medida fue respaldada por una sentencia judicial que censura este tipo de contenido en redes sociales, medios y páginas webs en general.

23-07-15

COMENTARIOS