Claves

El periodista que tuitea revoluciones revela su receta para consumir información en la red

Por Cindy Villegas

Publicado el 20 de febrero del 2013

Foto: The Atlantic Wire

Foto: The Atlantic Wire

Todos consumimos noticias de diferente forma, pero Andy Carvin, estratega senior de NPR, tiene una forma peculiar. Lo hace a cada momento y desde todas las plataformas.

En las mañanas, en el desayuno, lee contenidos en su laptop. Luego, Carvin aprovecha los 35 minutos que pasa en el Metro, que lo traslada a su trabajo, y consume noticias en su iPhone. Revisa su TL en Twitter y utiliza las apps de New York Times y AP.

Al llegar a las oficinas de NPR, el ‘periodista que tuitea revoluciones’ se sienta frente a cuatro monitores, dos de MacBook y dos de PC. «Si las cosas no están muy locas eses día, solo uso la pantalla de una laptop, que muestra media docena de listas de Twitter vía Hootsuite, además de una ventana para ver los últimos cables de AP y Reuters», comenta el comunicador a The Atlantic Wire.

Además de ello, está suscrito a varios canales de YouTube y páginas de Facebook sobre temas que le interesan, como novedades de Siria, Egipto, Túnez, entre otros. Allí busca material que pueda difundir.

En el día también lee las páginas de Washington Post y Foreign Policy, pero también sitios web especializados en África y Medio Oriente, como Al-Monitor, Tunisia Live, Egypt Independent, Enduring America, Syria Deeply, Ahram Online, Haaretz, the Jerusalem Post, the Daily Star, the National, entre otros. Tampoco pierde de vista blogs sobre el tema.

Toda esta información la difunde en sus redes sociales, especialmente en Twitter, donde sus seguidores lo ayudan a verificar los datos.

Sin embargo, también se guía de los tuits de fuentes como @brainpicker, @margafret, @jeremyscahill, @youranonnews, @davidkenner, @rachelsklar, @lrozen, @abuaardvark, @moftasa, @alexismadrigal, @Awl, @theonion, @Max_Fisher, @Krupali, @AntDeRosa, @techsoc.

Respecto a sus fuentes en el Medio Oriente, Carvin dijo que empezó a crear su lista de contactos gracias a @alaa, un activista que conocía personalmente. El periodista revisó los seguidores que su amigo tenía en Twitter, con quienes tenía una conversación familiar y qué tipo de contenido retuiteaban estas personas. Eso fue fundamental para su base de datos.

Finalmente, comenta a Esther Zuckerman, de The Atlantic Wire, que está leyendo la saga de Game of Thrones, Reporting the Revolutionary War y Master and Commander, tres libros que recomienda.

Publicado por:

Periodista.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Michael Foley: «Los periodistas independientes necesitan más apoyo»

El hermano de James Foley, el periodista estadounidense que fue violentamente asesinado por el Estado Islámico, espera que la muerte de su hermano ayude a que se comprenda la situación real que afronta la prensa en diversas zonas del mundo.

30-08-14

Usuarios de Twitter que fueron hackeados

USA Today y NBC News fueron dos de los medios de comunicación que fueron hackeados en Twitter. Sin embargo, hay un listado aún más amplio de cuentas que fueron modificadas.

26-09-11

¿Fan de los cómics? Cómo seguir la Comic Con en Twitter

¿Fan de los cómics? ¿Quieres cubrir la Comic Con de San Diego? Twitter brindó sugerencias para los interesados en seguir este evento de cómics en EE.UU. mediante la red social.

10-07-15

COMENTARIOS