Noticias
Cómo participar en el proyecto «24 horas en la vida de un periodista»
Por Elena Miranda
Publicado el 18 de febrero del 2013

El veterano periodista británico Jhon Dale vuelve con la segunda versión del proyecto «24 horas en la vida de un periodista» e invita a sus colegas de todo el mundo a compartir sus experiencias.
La publicación que hizo Dale sobre las experiencias recopiladas durante el primer proyecto, 24 horas en el periodismo, fue calificada como uno de los 40 mejores libros sobre periodismo por los lectores de Press Gazette, en Gran Bretaña.
En esta versión, usará el mismo formato para retratar el trabajo periodístico a escala global, con lo cual busca destacar los ejemplos de buen periodismo, promover la libertad de expresión y reconocer la braveza y la integridad de los periodistas en lugares donde hay problemas para ejercer esta profesión como con las milicias en Somalia, los cárteles mexicanos de la droga, los caudillos de África y los corruptos funcionarios chinos.
El proyecto también se ocupará de la realidad cotidiana de los periodistas del mundo del espectáculo, la política, los deportes, la moda, así como de los que trabajan con la fotografía y el video. El objetivo es mostrar cómo los medios de comunicación – periódicos y revistas, televisión, radio e Internet – trabajan en esta era de la globalización.
Todos los periodistas están invitados a participar: editores, reporteros, corresponsales, fotógrafos y blogueros. Para promover su participación, Dale ofrece premios por un total de US$10 mil, distribuidos en un premio de US$5,000, uno de US$2,500 y 5 de US$500.
¿Qué tienes que hacer? Pues contar con detalles lo que haces en un día de trabajo periodístico y lo que piensas acerca de lo que estás haciendo.
¿Cuándo? Desde las 6:00 a.m. del 11 de marzo hasta las 6:00 a.m. del 12 de marzo del 2013 (Conviértelo a la hora de tu país).
¿Cómo? Entre estas hora envía un correo electrónico a 24hours2013@hotmail.co.uk contando sobre tu labor periodística (no olvidar las respuestas a las típicas preguntas ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? y ¿Por qué?). «Escribe en primera persona. Añade color y diálogo. Habla sobre tu motivación, tus esperanzas y temores».
¿Cuál es la extensión del texto? 500 a 1000 palabras, pero tú decides si lo haces más largo.
¿En qué idioma? En tu lengua materna si así lo prefieres.
Como guía, puedes informarte sobre el libro anterior aquí.
¿Te animarías a participar?
Visto en The Guardian.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

#FAIL : Entrenador se enfurece con periodista en conferencia
La bronca luego de perder un partido de fútbol es algo que puede reflejarse fácilmente si eres el director técnico de un equipo y tienes entre tus responsabilidades dirigirte a la prensa luego de cada partido.
18-08-14
Basta de abusos: sin periodistas no hay periodismo
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) presentó su manifiesto de demandas y propósitos para 2012, especialmente centradas en la recuperación del empleo, tras el cierre de un año negro para el periodismo.
11-01-12
Asociación de la Prensa de Madrid lamenta que la prensa haya sido silenciada
La Asociación de la Prensa de Madrid, a través de su presidenta, se pronunció contra las amenazas a la libertad de expresión ocurridas en el mundo este primer mes del año.
27-01-15