Claves
Polémica propuesta: ‘El periodismo científico necesita de drama’
Por @cdperiodismo
Publicado el 17 de febrero del 2013

El historiador y especialista en biología, John S. Wilkins, publicó un artículo en su blog personal donde destaca algunas críticas que ha recibido la presentación del periodista Jonah Lehrer, acusado de múltiples plagios, en un evento de la Fundación Knight por el que recibió 20 mil dólares.
En el post, recuerda que uno de los más duros acusadores fue el profesor de psicología de Unión College, quien señala que Lehrer nunca fue una gran periodista de ciencia.
«Parecía no entender la ciencia que trataba de explicar. Sus explicaciones eran incorrectas, exageradas y, sencillamente, malo. Usualmente quería dar a sus lectores emociones contrarias a la intuición y desafiaba las creencias establecidas», refirió.
¿Se trata de meras críticas al periodista o, en general, al periodismo científico? En opinión de Wilkins, la gran crítica es a la profesión. «Lo que lees en los medios masivos no es objetivo o completo, sino una historia, una narración. Y las narraciones deben tener conflictos. Necesitan drama o no serán publicadas. «Si no lo tienen, no serán leídas», advirtió.
El experto considera que si no hay drama, «debe crearse». Polémico, sin duda.
«Encuentra una visión opositora al reporte, incluso si implica dar un peso igual a la ignorancia, a lo loco o lo tonto», sugiere a la prensa.
Incluso menciona que una segunda opción es entrevistar a periodistas especialistas en temas. «Cada vez que un periodista entrevista a otro colega, lo que ofreces es teatro y no reporterismo», sostuvo.
Insiste que, debido a que el trabajo que los científicos no es dramático, con mucha más razón se debe buscar el drama al presentar una historia.
¿Qué opinan? ¿Son buenas sugerencias para los periodistas?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cómo hacer periodismo investigativo y sobrevivir en el intento
El periodismo de investigación es una de las áreas más olvidadas de los medios de comunicación. María Teresa Ronderos, comunicadora e investigadora colombiana, señala que “el principal requisito para hacer buen periodismo investigativo es la paciencia y la perseverancia”. Esto responde a la necesidad de profundidad en los temas coyunturales que exigen un tratamiento rígido por parte del medio.
29-03-16
The New York Times compartió su resumen del año en fotografías
A diferencia de las organizaciones de noticias que publican listas para recordar lo que ocurrió en el año, The New York Times dividió por meses las instantáneas más impactantes de los hechos que marcaron este 2016 en un especial.
23-12-16
Medio digital que no adapte innovaciones morirá
John Crowley, editor digital en The Wall Street Journal cuenta a Journalism.co.uk cómo empezó en el periodismo y qué es lo que ha aprendido en su rol dentro de la industria.
18-01-16