Claves

La transformación de la revista en la red

Por @cdperiodismo

Publicado el 16 de febrero del 2013

Captura de pantalla 2013-02-16 a la(s) 14.43.51

El diseñador e infografista EJ Fox escribió un extenso artículo en el sitio Future Journalism Project para exponer cómo el formato de revista está evolucionando y respondiendo a la demanda de la gente como un producto interactivo.

Mientras la red crece, los periodistas y diseñadores aprovechan y exploran mejores  formas para  presentar las publicaciones digitales para cualquier persona, periodista o no.

Fox cree que los usuarios quieren más que solo grandes fotos y bocados de texto. La infografía también es un elemento importante que se está empezando a añadir para hacer comprensible grandes cantidades de datos, aunque las visualizaciones estáticas puedan pasar de moda.

¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO?

No hay nada claro, pero proyectos como Snow Fall de The New York Times es un buen ejemplo de lo que se debería lograr en la línea visual y narrativa. Este plan fue un éxito que reportó 2,9 millones de visitas.

EJ Fox espera que en el futuro este tipo de trabajo visual sea elaborado por equipos de 2 o 3 periodistas.

CONSEJOS PARA CONTAR MEJORES HISTORIAS

1. Imágenes sin márgenes. Hay que aprovechar esta propiedad de pantalla completa. Esta técnica con una buena tipografía crea bellas piezas para la lectura.

2. Recopila historias de forma diferente.  La tecnología de narración de las revistas deben combinar perfectamente lo que reunimos al desarrollar una historia (foto, video, audio).

3. Se recomienda dedicarle una sección especial a estas historias, para que el usuario tenga la libertad de decidir obtener esa información. Todo debe comenzar con un buen texto en la página principal del diario.

4. La infografía debe agregar valor al artículo señalando lo más interesante, recomienda Fox. No debe parecer que es lo más importante dentro del producto.

5. Las historias se tienen que ver sin ningún problema en todos los dispositivos.  El escritor debe crear contenido para que el lector tenga una ágil lectura en el teléfono móvil, por ejemplo.

6. Hay que seguir experimentando de todas las maneras posibles. Contar historias en la web no tiene que ser una traducción de lo que pasa en la versión impresa, advierte el diseñador.

¿Qué te parece?

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

4 sugerencias para utilizar contenido generado por usuarios

Las redes sociales se han vuelto ventanas de difusión de contenido. Y los usuarios no solo consumen noticias, también producen información que podría ser noticiosa.

18-11-14

Crecimiento de suscriptores de NYT confirma que se busca «periodismo profundo y de calidad»

Los ingresos de la editora aumentaron un 6,1% con un crecimiento del 13,6% de los ingresos por suscripciones, mientras los ingresos publicitarios cayeron un 9%.

04-11-17

LinkedIn se actualiza para los usuarios de pago

LinkedIn sorprendió a su comunidad de cuenta Premium con nuevas características, las cuales ayudarán a la comunidad a destacar su información entre la enorme red de profesionales. Así la gente podrán encontrar nuevas y relevantes oportunidades.

04-06-14

COMENTARIOS