Claves
Washington Post lanza Truth Teller, un verificador de datos en tiempo real
Por @cdperiodismo
Publicado el 30 de enero del 2013

Aunque durante las últimas elecciones presidenciales en EE.UU. se utilizó la verificación de datos en tiempo real, The Washington Post quiere que esto sea permanente, por lo que lanzó Truth Teller, que aún está en prototipo.
Este sitio utiliza una tecnología similar a Truth Goggles, trabajado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) por Dan Schultz, y a la que utilizan PolitiFact y Factcheck.org.
¿Cómo funciona Truth Teller? Poynter detalla que este verificador extrae diversos datos del discurso de un político y lo linkea a informaciones revisadas anteriormente.
«Estamos tomando video, convirtiendo el audio a texto y enlazando el texto a nuestra base de datos, y luego lo mostramos, en tiempo real, qué es verdadero o falso. La clave del proyecto es construir una buena base de datos, nuestra meta es identificar falsedades, no crearlas», señala Cory Haik, productor ejecutivo de Noticias Digitales de The Washington Post.
La Fundación Knight financió con US$50,000 el proyecto, que surgió gracias a una idea del editor de política, Steven Ginsberg, quien se sorprendió al ver cómo un candidato en Iowa engañaba a un grupo de personas.
La meta final es crear una tecnología para que cualquier persona que escuche un discurso, la grabe con su celular y al volver a escucharla te diga qué fue verdad o mentira.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

¿Era necesario publicar la foto de la enfermera con ébola?
Reporteros esquivando cadáveres en las calles, fotografías de personas agonizando en centros médicos y ciudadanos recibiendo tratamiento ante la lente de un camarógrafo. La cobertura del ébola deja excesos lamentables. Uno de ellos es la publicación de una polémica fotografía de Teresa Romero, la enfermera española que contrajo el virus tras estar en contacto con el misionero Manuel García Viejo. En la imagen, publicada en […]
12-10-14
SIP: ‘Reforma electoral en Ecuador es una mordaza informativa’
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por la «mordaza informativa» que supone la reforma de la ley electoral planteada por el gobierno ecuatoriano.
17-01-12
Descarga el Libro negro del periodismo en España
El catedrático Bernardo Díaz Nosty, junto a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), publicó el Libro negro del periodismo en España
01-05-12