Claves
The Washington Post a sus periodistas: ‘Nunca debemos eliminar artículos de la web’
Por @cdperiodismo
Publicado el 16 de enero del 2013

El diario estadounidense The Washington Post envió a sus periodistas un correo electrónico con las políticas actualizadas respecto a las correcciones.
En el documento, recogido por Jim Romenesko, el medio recalca su compromiso con la precisión y transparencia, por lo que las correcciones se deben hacer lo antes posible.
Además, señala que nunca se debe eliminar un artículo de la web, una política diferente a la que se sigue en Latinoamérica. «El contenido puede ser eliminado con la aprobación de un editor senior. En esos casos raros, el texto debe ser reemplazado por una nota del editor que explique el motivo de ello», sostiene el medio.
En otra parte del mail, la organización de noticias indica que las correcciones deben estar a cargo y ser ordenadas por editores, y que los errores graves deben ser señalados en la parte superior de un texto, gráfico o post.
En cambio, los pequeños errores pueden aparecer al final como un pie de página.
«Tenga en cuenta que, contrariamente a la creencia generalizada, no existe una política en contra de mencionar el error», finaliza el correo electrónico.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

10 tuits que critican la cobertura de los periodistas en el mundial
No es la tarea desanimar, pero estamos a tiempo de corregir. Los periodistas, como los políticos, siempre estamos en la mira de los usuarios de Twitter, y en esta ocasión las críticas no faltan.
11-06-14
Advierten que Internet está matando los idiomas
Alarmante. De acuerdo con un informe del lingüista András Kornai, citado por The Washignton Post, menos del 5% de las lenguaas en el mundo están siendo usadas online, por lo que se considera que la Internet está ayudando a que el 95% restante desaparezcan.
08-12-13
FIP: nuestra tarea es construir la coalición más amplia para la seguridad de los periodistas
Cada cinco días asesinan a uno o dos periodistas. Al menos hay 675 periodistas asesinados en la última década. Así lo reveló la FIP en la conferencia “Los medios se movilizan para la seguridad de sus profesionales”, convocada para examinar modos concretos de reforzar la seguridad de los periodistas y hacer frente a la impunidad que rodea los crímenes contra profesionales de la información.
07-02-16