Coberturas

Se suicidó Aaron Swartz, uno de los genios de Internet

Por @cdperiodismo

Publicado el 12 de enero del 2013

Foto: MASHABLE

Aaron Swartz, activista de Internet, programador y cofundador de Reddit, se suicidó ayer,viernes, en Nueva York, de acuerdo con Mashable y otros sitios de noticias.

A sus 26 años, Swartz era conocido por una serie de aportes a Internet como, por ejemplo, haber trabajado «en la especificación del RSS 1.0, uno de los estándares más adoptados para compartir y diseminar información y contenidos entre webs, especialmente los blogs. Lo hizo a los 14 años», nos recuerda Alt1040.

Trabajó con Larry Lessig en los primeros borradores de lo que sería después las licencias Creative Commons.  En 2004 ayudó a John Gruber en el desarrollo de Markdown, sistema que facilita la escritura con HTML en la web, recuerda Eduardo Arcos, en Alt1040.  Cofundó la Progressive Change Campaign Committee.

En una entrada de su blog, en 2007, Swartz reveló que sufría de depresión y de otros problemas de salud. No se sabe si se recuperó y cuáles fueron las motivaciones de su suicidio.

El 19 de julio de 2011, como consecuencia de las descargas de documentos académicos, reseñas y publicaciones protegidos por copyright realizadas en septiembre del 2010, Swartz fue arrestado. Posteriormente fue liberado.

Ver esta semblanza de BoingBoing.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Los países más seguros para la data de los usuarios

¿Cuáles son los países que son efectivos manteniendo la privacidad digital de sus ciudadanos? Tras el último escándalo internacional que causó el exagente de la CIA Edward Snowden es difícil no preguntarse en dónde podremos estar seguros de programas de espionaje como PRISM.

13-10-13

Investigación advierte sobre la futura ineficiencia del WiFi

Un estudio realizado por el Instituto de Investigación CTIT de la Universidad de Twente asegura que el WiFi está a punto de rebasar sus propios límites.

20-06-12

¿Las ediciones digitales salvarán a los diarios impresos?

Las ediciones digitales son la alternativa de los diarios impresos para mantenerse a flote como empresas ante la creciente oferta de información de los sitios de internet. Esa fue la conclusión de los participantes en el Octavo Congreso Brasileño de Diarios en Río de Janeiro, que culminó el 20 de agosto. Los asistentes advirtieron sobre […]

27-08-10

COMENTARIOS