Claves
El reportero gráfico debe tener alguna razón para arriesgar su vida por una foto
Por @cdperiodismo
Publicado el 05 de enero del 2013

El diario New York Times publicó en su blog de fotografías Lens, una extensa entrevista –recién descubierta por la Sociedad Americana de Fotógrafos (ASMP)– al fallecido reportero gráfico de guerra W. Eugene Smith.
La conversación es de 1956. Smith sostiene que un fotógrafo debe tener alguna razón o propósito para arriesgar su vida por una instantánea.
“No me gustaría arriesgar mi vida para tomar otra foto sangrienta para el Daily News, pero si se puede cambiar la mente del hombre contra la guerra, entonces creo que valdría la pena”, indicó el desaparecido periodista.
Para el gráfico, cubrir un conflicto tendría que ser la propia decisión del fotógrafo. “Pero yo nunca le aconsejaría a nadie a tomar esta decisión”, le dijo en aquella ocasión a Philippe Halsmann, primer presidente de la ASMP.
William Eugene Smith tiene un extenso trabajo retratando la Segunda Guerra Mundial. Trabajó para las revistas Newsweek y Life.
Más de su trabajo en aquí y aquí.
Visto en Petapixel
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Camarógrafo hondureño que buscaba refugio fue asesinado
No acaba la violencia. Un camarógrafo hondureño que buscaba refugio en México porque temía por su vida tras el asesinato de un colega periodista con el que trabajaba, fue asesinado a tiros en Veracruz.
11-07-17
Una aplicación web ideal para el periodista de datos
Si eres un periodista interesado en la visualización de datos, debes conocer esta herramienta lanzada hace poco y gratuita para crear visualizaciones de código abierto con la data que necesites para uno de tus artículos.
10-10-13
Decálogo para redacciones integradas 24/7
En el libro editado por la Universidad Pontificia Bolivariana, los periodistas analizan el escenario de medios colombianos y ofrecen un decálogo para los medios de comunicación que están pensando en redacciones integradas.
29-11-14