Coberturas

Perú: 136 atentados y agresiones contra periodistas durante 2012

Por @cdperiodismo

Publicado el 31 de diciembre del 2012

PERIODISTA PERU

FOTO: La República

Durante 2012 se registraron 136 atentados y agresiones contra periodistas en Perú, informó hoy la Oficina de Derechos Humanos del Periodista (OFIP) de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP).

Se presentaron 50 casos de agresiones físicas y verbales, 39 amenazas y hostigamientos, 22 “presiones jurídicas”, 8 “trabas al ejercicio periodístico” y 5 “presiones administrativas”.

La OFIP reportó cuatro casos de daño a la propiedad, tres detenciones arbitrarias, tres secuestros y dos robos.

Los atentados contra los reporteros fueron perpetrados en 40 casos por civiles, 35 por funcionarios civiles, 33 por personas no identificadas, 22 por policías y 6 por propietarios de medios o gerentes. 

DE RIESGO

Las regiones con mayor riesgo para ejercer el periodismo en Perú fueron Lima, con 28 ataques a la prensa, Cajamarca, con 16, y Huamanga, con 11.

Otras localidades de alto riesgo para la prensa resultaron Chepén, con 8 atentados; Huaraz, con 14; y Chiclayo, con 6.

Los periodistas de prensa escrita sufrieron 42 atentados, mientras que los de prensa radial y de televisión 40, en cada caso. Los comunicadores digitales sufrieron 4 ataques y 10 los de prensa estatal.

CASOS PARA NO OLVIDAR 

Al detallar algunos casos, la ANP mencionó el caso del periodista Michel Chumbe, conductor de un programa en la filial Cajamarca de Radio Programas del Perú, y la reportera de Frecuencia Latina Vanessa Bedoya, agredidos cuando cubrían las movilizaciones de protesta contra el proyecto minero Conga.

Uno de los hechos de mayor gravedad, según el organismo, fue el del periodista Éler Alcántara, de radio El Edén de Celendín, Cajamarca, secuestrado durante más de dos horas por campesinos que “lo humillaron y amenazaron con hacerle daño físico si no alineaba sus informaciones a favor de su lucha contra el proyecto minero”.

En octubre, los periodistas Luis García Barahona, de TV Perú; Peter Román, de América TV; Hugo Alejos, de la revista Caretas, y miembros de un equipo del Canal N fueron atacados por una banda de delincuentes cuando informaban sobre un operativo municipal en las inmediaciones del antiguo mercado mayorista, conocido como La Parada, en Lima.

En junio pasado, un juez de Lima condenó a dos años de prisión suspendida (sin ingresar a la cárcel) al director de Diario 16, Juan Carlos Tafur, y al periodista Roberto More.
FUENTE: Perú.21

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Medios alistan directrices de seguridad para periodistas freelances

La inseguridad que sufre los periodistas freelance forma parte de la discusión de los medios de comunicación en Estados Unidos. Por ello, la editora ejecutiva de la agencia Associated Press, Kathleen Carroll, anunció que en las próximas semanas se publicará un conjunto de directrices de seguridad para los trabajadores independientes.

11-02-15

España: Más de 10 mil periodistas fueron despedidos desde 2008

Desde noviembre de 2008 más de 10.000 periodistas han perdido sus puestos de trabajo en España y 70 medios de comunicación han cerrado.

14-04-13

Gobierno sirio habría rastreado celulares de periodistas para asesinarlos

Los periodistas Marie Colvin y Rémi Ochlik habrían sido asesinados por el Gobierno sirio luego de que este rastreara la señal de sus teléfonos satelitales, con lo que consiguieron su ubicación exacta, según CPJ.

25-02-12

COMENTARIOS