Noticias
The New York Times da prioridad a la narración multimedia con proyecto Snow Fall
Por Elena Miranda
Publicado el 22 de diciembre del 2012

Las narraciones a través de textos, fotos, vídeos y gráficos interactivos se ha convertido en una prioridad para The New York Times. Una muestra de ello es el proyecto Snow Fall, que cuenta la historia de unos esquiadores atrapados bajo una avalancha de nieve en en las montañas Cascade, en Washington.
Jeff Sonderman, de Poynter, conversó con Steve Duenes, director de artes gráficas del diario estadounidense, quien explicó que la idea es encontrar una manera de que los lectores accedan a una historia a través de una narración multimedia. «Así que no te sientes como si estuvieras tomando un desvío, pues los multimedia forman parte del flujo narrativo», agrega.
Algunos precedentes de este proyecto son las coberturas del Times sobre los archivos de la guerra en Irak, proporcionados por Wikileaks, las prácticas comerciales de Wal Mart en el extranjero y la agricultura en California, para las cuales se utilizaron plantillas especiales.
En esas ocasiones, los diseños visuales fueron muy interesantes, pero muchos de los elementos multimedia no lograron insertarse adecuadamente en el flujo narrativo.
En el proyecto Snow Fall hay varios elementos gráficos que mejoran la historia. El lector es recibido por una cabecera con un fondo de vídeo y audio de la nieve barrida por el viento. Luego, una animación lo transporta a a las montañas y zonas de esquí donde ocurre la historia. Cada personaje es presentado a través de diapositivas con su foto, nombre, edad y ocupación.
El último jueves incluyeron cinco secciones más sobre este caso y próximamente escribirán un e-book, que mayormente contendrá texto. La historia también aparecerá en una sección especial del periódico del domingo.
Todos los días, los artículos del New York Times están intentando una aproximación a la narración multimedia. Para ello, se requiere una mayor coordinación y un trabajo en equipo.
Visto en Poynter.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Así se enseña sobre el uso de redes sociales en una escuela de periodismo
La Universidad de Louisville, en EE.UU, está enseñando sobre redes sociales a sus alumnos de Comunicaciones. Y la relación es muy fuerte, pues todos trabajan como si estuvieran en una ‘miniagencia digital’, y hasta crean y ejecutan campañas para clientes de diversas empresas.
15-08-13"El periodismo en las redes sociales no está bien enfocado"
Para el profesor de Marketing Digital en las Universidades Pompeu i Fabra y Autónoma de Barcelona, Pedro Rojas, «el periodismo en las redes sociales no está bien enfocado». ¿La razón? Se publican noticias sin que exista una interacción.
23-10-11
Gobierno mexicano afirma que campaña de RSF es «desalentadora»
Reporteros Sin Fronteras (RSF) viene promoviendo una campaña para advertir sobre la situación de la libertad de prensa y de los periodistas en México. Sin embargo, ese país calificó el esfuerzo como una iniciativa»desalentadora».
11-01-12