Noticias

Recorte de personal en The New York Times es inevitable

Por Elena Miranda

Publicado el 22 de diciembre del 2012

The New York Times

Para ahorrar recursos, The New York Times no solo despedirá a periodistas sino también está buscando otras oficinas para alquilar y evaluando consolidar o eliminar blogs y secciones de su versión impresa y hasta replantear el uso de los vehículos de la empresa.

Estas son algunas de las estrategias que la directora ejecutiva del diario norteamericano, Jill Abramson, compartió el último jueves con su staff de periodistas, según cuenta el blog de Jim Romenesko.

Abramson destacó que han logrado construir sus operaciones digitales sin aumentar el tamaño de su sala de redacción, compuesta por 1150 personas, casi el mismo número que hace 10 años.

Además, reconoció que el diario es más competitivo que nunca y resaltó la genialidad e inventiva de sus informes sobre el huracán Sandy, los Juegos Olímpicos, las elecciones presidenciales, los tiroteos en los colegios, entre otros temas.

Sin embargo, advirtió que estos son tiempos difíciles y que los cambios que han asolado a la industria periodística también han afectado al New York Times.

VIENEN DESPIDOS

Abramson se refirió a los temas que preocupan a la sala de redacción, como la propuesta de renuncias voluntarias para empleados excluidos de la sala de redacción. “Si los despidos son necesarios, estarán entre el personal excluido solamente. No hay miembros del gremio que se quedarán sin trabajo”, aclaró.

Agregó que, en los últimos años, han sido muy disciplinados en sus gastos, pero reconoció que han llegado a un punto en que no pueden hacer ahorros significativos sin reducir el tamaño del personal de la redacción.

“No voy a decir que esto no afectará a la noticia; es posible que tengamos que hacer menos de algunas cosas o hacer cosas de manera diferente. Pero les puedo asegurar que tengo una estrategia que creo que protegerá nuestro periodismo, nuestros estándares de excelencia y nuestras ambiciones”, dijo.

La ejecutiva destacó que darán mayor impulso al video, la telefonía móvil y a ampliar la audiencia internacional del diario, aunque dijo que “seguir invirtiendo en el periodismo de calidad y en la información es lo que nos permitirá superar estos años difíciles y prosperar”.

Visto en Jimromenesko.com

Publicado por:

Periodista.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas de Panama Papers están siendo amenazados

Los periodistas colaboradores en la cobertura e investigación que dieron como resultado los Panama Papers están siendo amenazados en diversas regiones, informa Poynter.

02-12-16

Uno de cada tres lectores se informa en Internet (estudio)

La prensa digital en Estados Unidos está captando el interés de los lectores. Según un reciente estudio de Pew Research Center, uno de cada tres usuarios se informa en Internet. Hace seis años, esta cifra (34%) estaba reducida en 10 puntos. Además, el 9% prefiere leer  noticias solo en prensa digital. Entanto, hay otras formas […]

20-12-10

Periodismo de viaje, ¿muy subestimado?

Cuando uno escucha la frase “periodismo de viaje”, se imagina unas vacaciones en lugares lejanos. Ah, y algunas entrevistas y fotos también. ¿Es esto así como lo pensamos?

29-08-11

COMENTARIOS