Claves
El periodista no debe contar la escena de un crimen, debe humanizar la historia
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de diciembre del 2012

The Knight Center entrevistó a la periodista Erin Siegal, reportera de Fronteras Desk, sobre su motivación para cubrir la violencia en México.
Siegal refirió que en la cobertura de noticias macabras en esta región, hay que contextualizar la historia y humanizar las fuentes, pues son elementos importantes para narrar una historia.
El Knight conversó con ella a propósito de un reportaje sobre el descubrimiento de una serie de celdas subterráneas donde encontraron al menos 100 cadáveres disueltos en ácido, en Tijuana.
1-Para usted como periodista que cubre esta región, que ha sido totalmente empañada por la violencia y los asesinatos que oscilan entre 50.000 e incluso más de 100.000, ¿hubo algún reto destacado durante el cubrimiento de esta historia?
-Yo creo que es muy importante para los periodistas tratar de mantener el pensamiento fijo en algo concreto, mantener la sensación de asombro y la curiosidad en cierto tipo de historias. Yo no cubro asesinatos por lo general. Trato de escoger historias para contarlas en su contexto de manera que cuando algo como esto ocurre no se trate simplemente de la escena de un crimen en particular. Estoy en la disposición de ir hasta allá y contar la historia en una contexto más amplio lo cual creo que es realmente importante.
2-¿Hay algo más que los reporteros deban tener en cuenta cuando cubren estos temas y hacen seguimiento a defensores como Fernando Ocegueda quienes están en México buscando respuestas todos los días?
–Bueno, creo que es importante hacer que los personajes cobren vida, hacerlos cercanos al lector y no sólo presentarlos como víctimas. Es decir tratar de involucrar a todos. Los investigadores se enfrentan sus propios obstáculos cuando hacen este tipo de trabajos. Es algo muy peligroso. Para todo el mundo, desde los soldados hasta para los familiares de los desaparecidos. Creo que es importante que estas personas salgan del texto y hacerlas cercanas al lector porque las estadísticas de por sí son abrumadoras. Cuando escuchas algo como que 25,000 personas desaparecieron ¿cómo entiendes eso desde una perspectiva humana? Creo que la única manera de hacerlo es enfocarse en una situación o en algunas personas y llevar eso a la realidad.
La entrevista completa aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Piden asignar un fiscal que investigue agresiones a periodistas en Chile
La ola de protestas de estudiantes en Chile también afectó a los periodistas, que desde un inicio, han sufrido agresiones físicas y graves daños a su equipo de trabajo cuando cubrían la manifestación.
05-12-11
México: Exigen investigación por el asesinato del periodista Marcos Hernández
Marcos Hernández Bautista, corresponsal de Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, fue asesinado la noche del 21 de enero en el municipio San Andrés Huaxpaltepec, Oaxaca.
24-01-16
"Global Voices publica historias de las que no se ocupan los medios"
“Global Voices publica historias de las que no se ocupan los medios”, señaló Sami Ben Gharbia, director de Global Voices Advocacy, en una entrevista con El País. El blogger y activista comentó que este ‘medio ciudadano’ se ha convertido en fuente de importantes medios y explicó cómo se trabaja para verificar la información que envían los lectores. Un […]
12-04-11