Claves
Las redes sociales que fueron tendencia este 2012
Por @cdperiodismo
Publicado el 06 de diciembre del 2012

El blog AddThis compartió una infografía que tiene como personajes a las redes sociales que más crecieron este año y que fueron tendencia sin lugar a dudas.
Además, muestran los temas más candentes de acuerdo con el grado de conversación alcanzado dentro de las plataformas digitales, como los Juegos Olímpicos y la elección presidencial de EE.UU, por ejemplo.
MÁS DATOS:
- Facebook es, hasta el momento, la más popular. Registró un crecimiento de 18% respecto a usuarios. Le sigue Twitter, que ahora es 55% más grande de lo que fue el año pasado. El uso del email también creció. De hecho, un 17%.
- La presencia de Pinterest aumentó de forma asombrosa (379,559%), como también Reddit (110%) y Google+, aunque a penas el 12%.
- Los temas tecnológicos también dieron que hablar en las redes sociales. Eventos como el lanzamiento del iPhone5 , Window8 y el iPad mini, estuvo en la conversación de muchos.
- Asimismo, lo más compartido también tuvo que ver con sucesos, como el fallecimiento de Whitney Houston, el terremoto en Italia, el viaje del robot curiosity, el huracán Sandy y las elecciones en EE.UU.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Jorge Ramos: Tienes que tomar una posición sobre los derechos humanos
El periodista Jorge Ramos mantuvo una acalorada charla con el comentarista político Bill O’Reilly, quien sugirió a Ramos que debe ser imparcial cuando se trata de la propuesta de Donald Trump para deportar a 12 millones de inmigrantes indocumentados.
06-09-15
Will.i.am tiene un nuevo concepto para el reloj inteligente
Los desarrolladores de relojes inteligentes están buscando colocar las mismas funciones de un teléfono en su sistema, pero el músico e inversionista en tecnología conocido como Will.i.am tiene en mente otro enfoque.
05-04-14
Los periódicos de Canadá son líderes en el uso de muros de pago
Los periódicos en Canadá está liderando el formato de los muros de pago, es decir, el cobro a los lectores por el contenido noticioso en línea. Hasta tienen más éxito respecto a suscripciones que en Estados Unidos o Europa, de acuerdo con un informe de The Canadian Journalism Project.
18-08-13