Claves

El prejuicio en la construcción de la reputación en línea

Por @cdperiodismo

Publicado el 21 de noviembre del 2012


El experto en marketing, Enrique Menéndez, escribió en el sitio Social Media Today una interesante reflexión sobre la construcción de la reputación online, la cual puede verse influenciada por el prejuicio de la comunidad.

Sostiene que las redes sociales tienen un gran impacto en el prestigio personal, pero que, sin embargo, están lejos de ayudar a los usuarios a comprender de una manera más profunda al dueño de la cuenta. Entonces solo se ve la superficie de la personalidad del perfil, que a la larga genera suspicacias sobre él.

Una acción en Twitter, por ejemplo, puede hacer variar la compresión sobre nuestras actitudes y habilidades. En la mayoría de casos se forman prejuicios negativos, aunque también existen los positivos, refiere Menéndez.

Los usuarios pueden juzgar libremente y es algo que potencia los medios sociales. De hecho, nunca ha sido más fácil, opina Enrique debido a que puedes comentar y compartir lo que quieras.

Puedes formar una buena reputación en la línea, incluso sin ser un experto. Sin embargo, la honestidad es un elemento esencial.

¿ Qué opinas?

Vía Social Media Today

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Hay periodistas que ya no se dan tiempo para salir a la calle

La abundante información en tiempo real que podemos encontrar en Internet y en las redes sociales está haciendo que muchos periodistas se queden pegados junto a la computadora y al teléfono y dejen de salir a la calle a buscar la noticia y a interactuar personalmente con la audiencia.

19-01-13

Una infografía con la historia de las redes sociales

El sitio Venacia.com compartió una gran infografía que destaca los puntos históricos en el desarrollo de las redes y plataformas sociales. La pieza gráfica le pertenece a Karim Benyagoub.

25-11-13

Claves para que las ONG aprovechen las redes sociales

Hace unos meses estuve en una reunión con representantes de ONG, entre directivos y comunicadores. El interés de los voceros de las organizaciones estaba claro: querían usar las redes sociales para dar a conocer sus campañas. Todos estaban de acuerdo en la necesidad de participar, la pregunta era cómo y qué modelos o experiencias seguir. […]

20-09-10

COMENTARIOS