Claves
Diarios de EE.UU. cometieron errores en cobertura electoral
Por Elena Miranda
Publicado el 08 de noviembre del 2012

Durante la cobertura periodística de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos pocos medios cometieron errores, a diferencia de anteriores comicios. Lo bueno fue que estas equivocaciones fueron corregidas rápidamente, para evitar que se siguiera difundiendo información falsa.
Un artículo de Poynter nos revela algunos dos de los errores más sobresalientes de la jornada electoral:
-Involucran a NBC News
En Twitter se extendió un rumor que decía que NBC News declaró la victoria de Elizabeth Warren para el Senado de Massachusetts (antes de que en realidad ganara).
Aparentemente, el equipo de campaña de Warren creyó el rumor e inmediatamente publicó en Facebook una foto de la candidata que decía «Gracias», antes de que se conocieran los resultados oficiales.
Según BuzzFeed, el tuit se originó en el Center for American Progress Action Fund y, luego, fue difundido por ThinkProgress y New York Magazine, que, minutos después, tuvieron que hacer correcciones. «Tendremos más cuidado. Hay un montón de mala información», tuiteó ThinkProgress a sus 185 mil seguidores. Más periodistas vieron la corrección y ayudaron a desacreditar el rumor.
RT @dailyintel: CORRECTION: @nbcnews has not projected a winner in the MA Senate race. Apologies for the error.
— Dylan Byers (@DylanByers) noviembre 7, 2012
Cuando NBC se dio cuenta de que el rumor se estaba extendiendo, el periodista político Brian Williams lo desmintió en vivo. Además, NBC News envió el siguiente tuit: «Hay un pícaro retuit dando vueltas sobre la carrera al senado de Massachusetts. No lo hemos hecho».
En otro tuit, NBC News recordó a los periodistas que no reporten información si no saben si es cierta o no, bajo el hashtag #verifica verifica verifica.
-The Wall Street Journal se equivocó
The New York Times informó sobre un error que cometió The Wall Street Journal, que envió una alerta diciendo que Mitt Romney había ganado en su nativo estado de Michigan y le atribuyó esta información a The Associated Press. Ante el silencio del equipo de campaña de Romney, seis minutos después, el diario hizo una corrección.
El error pudo haber sido originado porque, en un momento dado, Ap dio como ganador a Romney en Michigan, aunque después publicó una alerta corrigiendo esto.
-El error del Cincinnati Enquirer
El periodista Jim Romenesko notó que the Cincinnati Enquirer había publicado la madrugada del martes una tabla de datos electorales del condado de Ohio. Esta había sido llenada con información falsa, porque el recuento de los votos recién se iniciaría al cierre de la votación.
El web site del diario corrigió la información, lamentó el error y explicó que una plantilla de diseño para los resultados electorales fue publicada inadvertidamente en su primera página.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Descarga esta guía para periodistas sobre el cambio climático
Si eres un periodista que busca especializarse en temas de medio ambiente, te recomendamos repasar este recurso de la agencia EFE. Se trata de la «Guía para periodistas sobre el cambio climático y negociación internacional», un ebook que fue elaborado como iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España.
19-11-13
Entre el encanto y el desconcierto, The New Yorker llegó al iPad
The New Yorker ya está en el iPad. La espera valió la pena. Aunque es una aplicación sencilla en comparación con Wired, la calidad de la revista y la propuesta son todo un lujo, y una buena manera de comenzar. Los usuarios pueden descargar el número correspondiente cada lunes, 47 semanas al año, por 4,99 dólares. […]
30-09-10
Una herramienta de transcripción automática de voz
Dictatio es una herramienta web y una extensión en Google Chrome que en su página principal simula tener la hoja de un cuaderno de notas. Y es que su programación transcribe rápidamente lo que le dictes cuando activas la función.
02-12-13