Claves

CNN: «Twitter nos ayuda a hacer un mejor periodismo»

Por @cdperiodismo

Publicado el 03 de noviembre del 2012

CNN es  muy activa en Twitter, donde  posee más de seis millones de seguidores, lo cual la convierte en una de las cien mejores cuentas a nivel mundial, según Memeburn.com, sitio que conversó con Lila King —directora senior global de noticias sociales— sobre el comportamiento de la cadena en las redes sociales, y de cómo el sitio  de microblogging está influyendo en el periodismo.

Los medios sociales, explica King, crean una invitación abierta a cualquier persona en el mundo a participar en el proceso periodístico, lo que ha hecho el periodismo más democrático, inclusivo y diverso. «Al mismo tiempo, los medios sociales ha obligado a los periodistas profesionales a reconsiderar su papel», que está mucho más centrado en la curaduría. Para las historias hay lugar, pero muchas piezas –en su opinión– demandan que el periodista encuentre materia prima, como imágenes y videos que ilustren la importancia de la historia. Se refiere a desastres naturales o fenómenos climáticos.

Para King, Twitter nos ayuda a hacer un mejor periodismo. Y no lo duda. Explica que cuando la gente se entera acerca de un evento a partir de fuentes como Twitter obliga a los profesionales a ofrecer una explicación de lo que pasó o un análisis de lo que viene. Los periodistas, indica,  deben agregar contexto y la comprensión profunda de los acontecimientos. «Cuando todos estamos inundados de flujos interminables de información, lo que más importa es el contexto, y eso es precisamente lo que las organizaciones como la CNN están en condiciones de proporcionar», puntualiza.

Destacó la experiencia de  iReport, la cual ha fortalecido a  CNN para la cobertura de eventos internacionales. Se trata de una herramienta que destaca la importancia de la inclusión y la colaboración con las audiencias. CNN tiene más de 1,2 millones de contribuyentes iReport registrados en todo el mundo.

Lee la entrevista completa desde aquí.

 

Y revisa la entrevista que hicimos a Alma Delia Fuentes, Deputy Editor de CNN México

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Taller de herramientas interactivas

La organización Corresponsales.pe organiza DataFlow, un taller donde se enseñará a utilizar las herramientas interactivas que son tendencias en la actualidad.

29-04-14

Usan el poder de los drones para cubrir protestas

Los clips que presentó Evans son una muestra de lo beneficioso que serían estos aparatos en el periodismo, para ver en directo cómo se desarrollan historias que involucran a un gran número de personas.

04-12-13

Conoce la edición en español de la revista Scientific American

La reconocida revista de divulgación científica puede ser consultada fácilmente por el público que habla español. La web general agregó una pestaña con contenidos en dicho idioma, la cual también cuenta con redes sociales.

27-01-15

COMENTARIOS