Claves
Instagram gana terreno en el periodismo ciudadano
Por @cdperiodismo
Publicado el 31 de octubre del 2012

Instagram concentró toda la acción de los usuarios esta semana, con la llegada del ciclón Sandy a las costas estadounidenses. Los usuarios prefirieron compartir sus crónicas gráficas en esta red móvil.
Para Mashable es prematuro hablar de la app como la mejor alternativa para el periodismo ciudadano. Aunque durante la tormenta demostró su capacidad para permitir que se narren los sucesos en tiempo real. El último lunes se compartieron 10 fotos por segundo mientras ocurría el fenómeno natural, refirió el CEO de la red, Kevin Systrom al New York Times.
Todavía no se puede determinar el número de fotos relacionadas a la tormenta ya que muchas no llevaban etiquetas. En la red también encontramos a Instacane, la página que registró lo sucedido con Sandy con la red móvil.
Su relación con el periodismo se inició cuando se integraron más fotos de carácter noticioso. Pero ahora, indica la web citando a Phil Gonzalez —jefe del blog Instagramers—, es más relevante para los medios de comunicación debido a su comunidad de más de 100 millones de personas.
En la red, dice Gonzalez, todos los usuarios son potenciales periodistas o fotógrafos. Añade que las publicaciones pronto se tendrán que adaptar a Instagram y no al revés.
El único obstáculo para la difusión de la herramienta es el costo, añade Mashable, pues los smartphones son caros y para llevar la información en tiempo real hay que tener un plan de datos, muchas veces costoso.
¿Podría ser este el momento de Instagram como herramienta para el periodismo ciudadano? Esta pregunta se hizo la periodista de tecnología Sara Lacy en una columna de PandoDaily.
¿Qué opinas?
Vía Mashable
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Claves para evitar fotos con contenido sensible en Twitter #MH17
En tu línea de tiempo de Twitter no debe haber faltado algunas fotografías sensibles sobre la caída de un avión de Malaysia Airlines en Ucrania. Este contenido puede ser restringido en la cronología de la red social.
18-07-14
Turquía: Sentencian a tuitero por blasfemia
Un tribunal turco sentenció el último jueves a un profesor con una pena de cárcel de 15 meses. La medida se debe a que sus mensajes en Twitter fueron considerados religiosamente ofensivos, según informaron medios locales.
30-05-14
Twitter suspendió 125.000 cuentas con «contenido terrorista»
En 2014, el entonces presidente ejecutivo de Twitter, Dick Costolo dijo que había recibido amenazas de muerte tras eliminar contenido de ISIS de Twitter.
05-02-16