Claves
El periodista que ayudó a descubrir imágenes falsas sobre ‘Sandy’
Por @cdperiodismo
Publicado el 31 de octubre del 2012

Durante ‘Sandy’ los ciudadanos ayudaron a los periodistas con imágenes sobre inundaciones o daños en inmuebles, aunque muchos difundieron fotografías manipuladas con el objetivo de engañar a los comunicadores y a la población.
Es así que vimos imágenes de la Estatua de la Libertad rodeada de grandes olas o una tienda de McDonald’s totalmente inundada. El periodista Tom Phillips, editor internacional de MSN, creó en agosto pasado el tumblr “Is Twitter Wrong?» para ayudar a descubrir algunas mentiras que se difunden en las redes sociales. Esta plataforma sirvió de mucho esta semana.
«Cuando tratas de corregir solo cosas en Twitter, es una batalla perdida desde el principio. Terminas ‘persiguiendo’ tuits que son más rápidos que tú», indicó Phillips a Pando Daily.
Para determinar que una imagen es falsa, tan solo la rastrea en Google y luego las coloca en tumblr.
Te recomendamos seguir los pasos de la editora de Storyful, Fiona McCann.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Brasil: Matan a periodista delante de sus hijos
La violencia vuelve a golpear a la prensa en Brasil. Esta vez la víctima fue la coordinadora de Radio Nacional del Alto Solimoes, Lana Micol Cirino Fonseca, quien fue baleada en la puerta de su casa por dos desconocidos.
31-05-13
Diario peruano La Prensa renace como un medio digital
La Prensa ya no es el mismo diario que circuló en Perú desde 1903 hasta 1984. El medio de comunicación renació en 2012 como un sitio web dedicado al periodismo digital, aunque no se descarta una edición impresa, según Maricella Arias, editora general del nuevo proyecto periodístico del Grupo El Comercio.
03-01-13Google+ vs Twitter vs Facebook vs Tumblr vs LinkedIn
Una interesante infografía de Mashable presenta las características de cada sitio de social media: Google+, Twitter, Facebook, Tumblr y LinkedIn.
10-08-11