Coberturas
México: Detienen a los agresores de los dos periodistas en Puebla
Por @cdperiodismo
Publicado el 29 de octubre del 2012

Por Arturo Alfaro Galán (*)
Los tres policías estatales identificados con el secuestro, agresión, despojo y abuso policial de los dos periodistas Gerardo Rojas González, del portal de noticias e-Consulta y Jesse Brena García, del Diario Milenio, fueron detenidos y arraigados, por 30 días, por parte de las autoridades ministeriales de Puebla, en México.
Los uniformados responden a los nombres de: Fermín Martínez Arroyo, José Luis García López y José Donasiano Lechuga González, quien pertenecía a la Policía Estatal Acreditable, un grupo de la Secretaría de Seguridad Pública, cuyos elementos son capacitados por la milicia en tiro, mantenimiento en armas y combate al crimen organizado.
El arraigo es una medida cautelar concedida por la autoridad judicial en México para ampliar las indagatorias, a cargo de los agentes ministeriales en Puebla, pues los policías estatales podrían estar implicados en la comisión de otros delitos como robo a casa habitación.
El anuncio de la detención de los policías estatales se ofreció después que los dos periodistas Gerardo Rojas y Jesse Brena se reunieron con el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, quien les aseguró que la investigación se realizará hasta las última consecuencias, pues en la entidad no se tolerará la corrupción de las policías.
Según la averiguación previa 587/2012/Centro, el pasado sábado 20 de octubre los dos periodistas caminaban sobre la 16 de Septiembre y el bulevar Las Torres cuando fueron interceptados por una patrulla tipo pick up, cuyos policías les solicitaron una revisión “de rutina” y se les ordenó subir a la parte trasera de la camioneta.
Posteriormente, los uniformados privaron de su libertad durante tres horas a los dos periodistas, a quienes llevaron por diversos recorridos que incluyeron la parte trasera del mercado Independencia y la intersección del cruce del bulevar Atlixco y Periférico, donde finalmente fueron abandonados sin pertenencias.
Los dos comunicadores recibieron el apoyo, hasta el momento de la detención de sus presuntos agresores, de organizaciones civiles, de la Casa en Defensa del Periodista en México, reporteros y fotógrafos independientes, así como de diferentes casas editoriales de la localidad.
(*)Arturo Alfaro Galán es periodista de La Jornada de Oriente, corresponsal en Puebla del diario mexicano La Jornada.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Veracruz, en México, la zona más peligrosa para periodistas en Latinoamérica
RSF hace una serie de recomendaciones al gobierno federal mexicano, entre ellas que se «intensifique la lucha contra la corrupción y el crimen organizado», que garantice la libertad de expresión y que incremente los recursos financieros para los mecanismos de protección a periodistas.
02-02-17
Piden que se respete doble nacionalidad de periodista detenido en Irán
Luego de cuatro meses de permanecer detenido bajo ningún cargo en Irán, el corresponsal de The Washington Post, Jason Rezaian, fue acusado oficialmente por un tribunal de la ciudad de Teherán.
08-12-14
Que el temor no frene los proyectos empresariales en periodismo
En términos de dinero, no cuesta mucho iniciar un proyecto periodístico en la web. Sin embargo, el impedimento está en nosotros, señala el periodista Adam Westbrook, quien renunció a su trabajo en una redacción para ser freelance.
02-04-12