Claves
Consejos para un educador en Facebook
Por Elena Miranda
Publicado el 29 de octubre del 2012

Cada vez más estudiantes de escuelas y universidades usan Facebook, lo que implica un desafío para los maestros o educadores, quienes deben saber cómo manejar las ventajas y desventajas de recurrir a esta plataforma.
Matt Petronzio, columnista de Mashable, habló con maestros y otros profesionales de la educación sobre las mejores prácticas de Facebook y de aquí resaltamos las siguientes recomendaciones para evitar interacciones potencialmente incómodas o poco profesionales.
Facebook en la enseñanza
-Puedes usar Facebook como una herramienta para expandir el aprendizaje de tus alumnos y construir relaciones con escuelas y universidades de todo el mundo.
-Si lo utilizas con eficacia, será una buena vía para mantener a los estudiantes al día con información importante, la cual puede ser compartida.
-También puede servir para hacer anuncios a los estudiantes sobre las actividades del curso o los temas que se traten.
Cuidado con la privacidad
-¿Qué hacer si un estudiante te envía una solicitud de amistad? Depende de tu propia política, la cual debe ser aplicable a todos tus alumnos.
-Si te sientes cómodo siendo amigo de tus estudiantes, permite que ellos se acerquen a ti por esta vía.
-Puedes decidir agregar a tus estudiantes como amigos cuando terminen la escuela o la universidad. Será una buena forma de mantenerse en contacto.
-Si no les das acceso, ten en cuenta que no hay nada publicado en Facebook que sea completamente privado y que tus mensajes podrían repercutir negativamente en tu carrera o en la escuela o la universidad, como una foto con un vaso de licor o en alguna actitud cuestionable.
¿Cuentas separadas?
-Puedes utilizar tus segundos nombres y apellidos en Facebook. De esta forma, es más difícil para los estudiantes encontrar tus perfiles.
-Puedes tener una cuenta especial para el aula, así evitas que los alumnos vean tu información personal.
-Otra opción es utilizar la característica “Suscribir” de Facebook. Si un estudiante se suscribe a tu cuenta, solo puede ver lo que escribes públicamente.
A poner límites
-Desde un inicio, establece una política para el uso de redes sociales en el aula. Da indicaciones claras sobre cómo deben interactuar contigo.
-Ten en cuenta que las preguntas acerca de las calificaciones deben ser respondidas por medio de un canal oficial de la escuela o universidad, no por Facebook.
-Sé cuidadoso y vigila que los alumnos no te etiqueten sin tu permiso.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

WhatsApp prueba característica inspirada en Snapchat
Facebook quiere vencer a Snapchat. Es por eso que está probando una característica similar a la que existe en la app de mensajería efímera.
04-11-16
México: Maestros agreden a dos periodistas de Televisa
La periodista Fátima Monterrosa y el camarógrafo Víctor Olvera –equipo del programa Punto de Partida, de Televisa– fueron asaltados, golpeados y humillados hoy por maestras y maestros de Chiapas, informaron medios locales.
16-10-13
4 consejos sobre el Timeline para marcas para relacionistas públicos
Aunque recién esta semana se anunciaría oficialmente el Timeline para marcas, algunos especialistas ya han dado algunas recomendaciones para que los relacionistas públicos le saquen provecho al nuevo perfil de marcas de Facebook.
28-02-12