Claves

«En los medios tradicionales los contenidos culturales tienen poca cabida»

Por @cdperiodismo

Publicado el 27 de octubre del 2012

El último viernes se realizó el I Seminario de Periodismo Cultural en la Universidad Ricardo Palma, en Lima, y uno de los temas que se abordó fue el periodismo cultural en Internet, ponencia del periodista y creador de Lee por gusto Jaime Cabrera, quien llegó a estas conclusiones:

1. En los medios tradicionales los contenidos culturales tienen poca o escasa cabida. Salvo algunas honrosas excepciones -que son un oasis en medio de nuestro páramo informativo-, los contenidos culturales han ido perdiendo espacio. Vivimos días en el que la vida amorosa y las miserias de actores, futbolistas y demás personajes mediáticos importan mucho más. El mercado se impone, e importa vender no importa qué, solo cuánto.

2. El periodismo en Internet tiene libertad de espacio y acción aunque no tenga el mismo alcance -todavía- que el medio de comunicación de masas por excelencia, que es la televisión. Nosotros en Internet tenemos felizmente la autonomía de dar cobertura a aquello que en los periódicos encuentra poco espacio, en la radio, menos -salvo algunos programas específicos-, y en la televisión privada, ninguna.

3. Los contenidos periodísticos en Internet pueden y deben tener similar calidad a la de los medios impresos. Ese es un punto importante a tener en cuenta.

4. Las redes sociales son herramientas importantes para dar a conocer nuestros contenidos. Aquí debo decir que no se trata de ser diestros en el uso de Facebook y Twitter sino de emplearlos para nuestro cometido principal, en nuestro caso, motivar el gusto por la lectura. Y claro, también el lograr que visiten nuestra página.

5. La rentabilidad en Internet para contenidos culturales es aún un desafío. No manejo cifras que lo sustenten, pero no conozco una experiencia similar a Lee por gusto que genere ingresos económicos.

Lee todo su artículo aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

BBC World: «Es el momento más emocionante para ser periodista»

¿Como las redes sociales han cambiado a la BBC World? El director de noticias y asuntos de actualidad James Harding; el director de Periodismo y Sociedad en The London School of Economics and Political Science, Charlie Beckett y la presentadora Phooneh Ghoddosi participaron en una discusión en la que expresaron sus diferentes puntos de vista sobre el tema:

19-05-14

Lo que hacen las redes sociales para contar historias originales

En el sitio PaidContent se discute la situación de varias de las principales redes sociales respecto a la producción de historias originales para su audiencia a raíz del cierre de Storyboard, de Tumblr.

27-04-13

Conoce tu trabajo en redes en un informe

La herramienta para periodistas Muck Rack actualizó sus funciones y ahora permite generar informes detallados en PDF de las actividades que un usuario realiza en sus principales redes sociales.

06-06-14

COMENTARIOS