Herramientas

Un resumen de la situación del periodismo en EE.UU. en una infografía

Por @cdperiodismo

Publicado el 26 de septiembre del 2012

 

El sitio Ebyline elaboró una peculiar infografía que muestra puntualmente el estado del periodismo en los EE.UU. en los últimos años pasando por la crisis económica.

La gráfica es el resultado de distintos análisis que se difunden sobre la industria de las noticias. También incluyen un reporte de los salarios de los periodistas (nosotros indagamos en el tema en el ebook «Lo que ganan los periodistas en América Latina, El Caribe y España«).

En 2005, 53%  de los diarios experimentó el pico más alto en sus ingresos por publicidad en el impreso. Se revela que el 25% de la fuerza laboral —13,400 reporteros— perdió su trabajo entre 2006 y 2010.

Por otro lado, la audiencia para los medios digitales aumentó un 17,2% en el 2011, y el 34% de los diarios online tiene un modelo de pago por suscripción en línea.

Journalism's Death and Rebirth in 60 Seconds

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista de Charlie Hebdo se solidariza con periodistas mexicanos

Entre los invitados a la 35 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) se contó con la presencia de la periodista y activista Zineb El Rhazoui, integrante de la redacción del semanario satírico francés Charlie Hebdo. Zineb, participó en el ciclo Libertad de Expresión.

02-11-15

El País de España explica cómo fue engañado

El escándalo no termina. El País indicó hoy que la agencia Gtres Online —la cual le facilitó la fotografía falsa de Hugo Chávez— le aseguró que la imagen había sido tomada por «una enfermera cubana» que integraba el equipo médico del mandatario venezolano

24-01-13

El periodismo de investigación no está solo

El periodismo de investigación puede innovar con el propósito de lograr ser más atractiva para los lectores.

11-04-15

COMENTARIOS